Cargando, por favor espere...

Crece obesidad en México a causa de la pobreza
Ciudad de México. – El problema de obesidad en el país crece alarmantemente debido a varios factores, aunque el principal es la pobreza. Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles dijo que la obesidad, el sobrepeso y
Cargando...

Ciudad de México. – El problema de obesidad en el país crece alarmantemente debido a varios factores, aunque el principal es la pobreza. Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles dijo que la obesidad, el sobrepeso y la diabetes están entre los principales retos en materia de salud, por tratarse de una epidemia de enfermedades no transmisibles.

 “Siete de cada 10 adultos, tres de cada cuatro mujeres en el medio rural, cuatro de cada 10 adolescentes y uno de cada tres niños tienen sobrepeso u obesidad”, explicó. Además, tres de cada 20 defunciones son por diabetes, y se han acumulado más de un millón 370 mil muertes a causa de este padecimiento en el país, entre 2000 y 2017, dijo.

El secretario manifestó lo anterior, al presentar su comparecencia ante la Comisión de Salud, que preside la diputada Miroslava Sánchez Galván de Morena, con motivo del análisis del sexto informe de gobierno del Ejecutivo federal.

Narro Robles apuntó que, de 2013 a 2018, se realizaron más de 195 millones detecciones de hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y dislipidemias. “Por primera vez (en noviembre de 2016) se hicieron declaratorias epidemiológicas por enfermedades no transmisibles: sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus”, recordó.

Asimismo, planteó fortalecer el sistema público con un enfoque de medicina preventiva y de transparencia en el uso de recursos, que logre la cobertura universal y de calidad, dado que éste es el desafío del propio sistema.

Señaló que en la actual administración se han logrado “avances destacados” en diferentes temas relativos a la salud, tales como vacunación, acceso a los servicios, mortalidad materna e infantil, transmisión vertical de VIH (de madre a hijo) y embarazo de niñas y adolescentes.

Finalmente dio a conocer que hay desafíos del sector que se clasifican en dos rubros: salud y sistema público. Comentó que otros retos en materia de salud son la atención de tumores malignos, de enfermedades del corazón, insuficiencia renal, salud mental y adicciones y el embarazo de niñas y adolescentes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.

En riesgo la vida de miles de familias, así como la producción de alimentos en gran parte del territorio nacional debido a que más del 50% de los ayuntamientos se hallan en crisis hídrica.

El primer mandatario se ha negado también a financiar la entrega de despensas alimentarias a los millones de mexicanos que no cuentan con algún tipo de apoyo.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

La líder social en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, sentenció que si las demandas básicas de los yucatecos más pobres continúan sin resolverse, realizarán una manifestación en la capital, "hasta que el Gobernador nos reciba”.

Las máquinas fueron construidas para facilitar el trabajo del obrero.

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Tradicionalmente, al hablar de hambre se piensa de inmediato en alguno de los países más pobres de África, y se la asocia con fotografías de niños reducidos a esqueletos vivientes, cuya simple contemplación causa horror.

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.

El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.

Ante los efectos del calentamiento global y la ineficacia de las estrategias de adaptación y mitigación creadas por el gobierno mexicano, muchos productores de café optaron por abandonar sus cultivos.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139