Cargando, por favor espere...

Sedatu cancela definitivamente el Fondo Nacional de Habitaciones Populares
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
Cargando...

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) puso fin definitivamente a las operaciones del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) que de 1982 a 2018 apoyó a 12 millones de personas a través del otorgamiento de créditos, garantías y subsidios para vivienda.

Por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y bajo la política de austeridad republicana, en 2019 se comenzó el cierre de este fideicomiso que manejaba Sedatu. 

En lo que va de la actual administración solo se entregaron 15 mil escrituras, según anuncio el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón. Al presidir la Sesión Ordinaria CCX del Comité Técnico y de Distribución del Fonhapo, refirió que la extinción de dicha dependencia tiene como objetivo evitar la duplicidad de los programas de vivienda, por lo que después de un diagnóstico de viabilidad operativa y financiera, la Sedatu acordó que será la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) quien asuma las acciones en materia de vivienda y su operación.

Desde su creación, el fideicomiso cumplió con la tarea de dotar de vivienda a familias de escasos recursos con ingresos por debajo de la línea de bienestar, contribuyendo a la igualdad de oportunidades y mejorando su calidad de vida mediante créditos para la compra de terrenos y edificación; así como de subsidios para la ampliación, mejoramiento y/o construcción y del otorgamiento de garantías para sus créditos de vivienda.

La directora general del Fonhapo, Lirio Elizabeth Rivera Calderón, señaló que de 1982 al 2021 , Fonhapo otorgó 646 mil 110 créditos a personas de bajos recursos,  2.3 millones de subsidios de 2003 a 2018; en su mayoría, a comunidades indígenas de alta y muy alta marginación y 9 mil 761 garantías; con lo cual se benefició a población que no tiene afiliación a organismos de vivienda.

Especificó que solo resta concretar la firma del convenio de extinción en el mes próximo, entre la Sedatu, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito (Banobras).  


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.