Cargando, por favor espere...

Más de 2 millones de niños en riesgo de no alcanzar su pleno desarrollo
Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.
Cargando...

El colectivo Pacto por la Primera Infancia pidió a los candidatos presidenciables asumir un compromiso con este sector de la población, argumentando que, de los 12.4 millones de niños y niñas menores de seis años que viven en México, más de dos millones están en riesgo de no alcanzar su pleno desarrollo, casi la mitad no cuenta con el esquema completo de vacunación y alrededor de siete millones viven en condiciones de pobreza.

Dicha organización civil, hizo un ejercicio de recopilación de datos a fin de presentar a los presidenciables una radiografía que muestre las problemáticas a las que se enfrenta este sector de la población, y así instarlos a tomar acciones inmediatas.

En concordancia con lo anterior, señalaron que en el país, de cada mil niños nacidos vivos 13 mueren antes de cumplir el año de edad, mientras que 14 niñas y niños por cada mil registrados fallecen antes de cumplir los cinco años, traduciéndose en 322 mil menores de un año cesados por enfermedades, homicidios y lesiones.

Sumado a lo anterior, precisaron que de 2020 a 2023, tres mil 332 menores de seis años fueron reportados como desaparecidos; de esta cifra, mil 83 siguen sin ser encontrados.

Salud infantil en declive 

En torno a los servicios de salud, dijeron que sólo tres  de cada 10 infantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna; el 60 por ciento de los menores de un año no completan su esquema de vacunación, y el 18 por ciento carece de un acta de nacimiento.

En la misma línea, apuntaron que 1.3 millones de niños menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición, toda vez que el 39.1 por ciento presenta un cuadro de anemia.

Sumado a lo anterior, evidenciaron que 5.7 millones de infantes, o cinco de cada 10, no están afiliados a alguna institución de salud pública.

Desarrollo pleno en riesgo

En México 1.2 millones de niños de entre dos y cuatro años corren el riesgo de no alcanzar su máximo potencial.

Precisaron que de cada 100 menores de tres años, sólo tres participan en algún programa de educación inicial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tres de cada 10 infantes de tres a cinco años no asisten a preescolar.

En consecuencia, México ocupa el lugar 136 de 244 en la lista de países con mayor tasa de mortalidad neonatal, el decimotercero lugar en la lista de 44 naciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en pobreza infantil y el lugar 57 de los 81 territorios inscritos a la prueba PISA en rendimiento académico.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la desigualdad educativa en México rebasó el promedio de la región latinoamericana y del mundo en 2023.

Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

El primer mandatario se ha negado también a financiar la entrega de despensas alimentarias a los millones de mexicanos que no cuentan con algún tipo de apoyo.

Éste es el retrato de un gobierno desastroso que, debido a errores de concepción sobre los problemas de la realidad, los mexicanos deberán pagar más en los próximos años.

Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.