Cargando, por favor espere...

Más de 2 millones de niños en riesgo de no alcanzar su pleno desarrollo
Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.
Cargando...

El colectivo Pacto por la Primera Infancia pidió a los candidatos presidenciables asumir un compromiso con este sector de la población, argumentando que, de los 12.4 millones de niños y niñas menores de seis años que viven en México, más de dos millones están en riesgo de no alcanzar su pleno desarrollo, casi la mitad no cuenta con el esquema completo de vacunación y alrededor de siete millones viven en condiciones de pobreza.

Dicha organización civil, hizo un ejercicio de recopilación de datos a fin de presentar a los presidenciables una radiografía que muestre las problemáticas a las que se enfrenta este sector de la población, y así instarlos a tomar acciones inmediatas.

En concordancia con lo anterior, señalaron que en el país, de cada mil niños nacidos vivos 13 mueren antes de cumplir el año de edad, mientras que 14 niñas y niños por cada mil registrados fallecen antes de cumplir los cinco años, traduciéndose en 322 mil menores de un año cesados por enfermedades, homicidios y lesiones.

Sumado a lo anterior, precisaron que de 2020 a 2023, tres mil 332 menores de seis años fueron reportados como desaparecidos; de esta cifra, mil 83 siguen sin ser encontrados.

Salud infantil en declive 

En torno a los servicios de salud, dijeron que sólo tres  de cada 10 infantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna; el 60 por ciento de los menores de un año no completan su esquema de vacunación, y el 18 por ciento carece de un acta de nacimiento.

En la misma línea, apuntaron que 1.3 millones de niños menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición, toda vez que el 39.1 por ciento presenta un cuadro de anemia.

Sumado a lo anterior, evidenciaron que 5.7 millones de infantes, o cinco de cada 10, no están afiliados a alguna institución de salud pública.

Desarrollo pleno en riesgo

En México 1.2 millones de niños de entre dos y cuatro años corren el riesgo de no alcanzar su máximo potencial.

Precisaron que de cada 100 menores de tres años, sólo tres participan en algún programa de educación inicial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y tres de cada 10 infantes de tres a cinco años no asisten a preescolar.

En consecuencia, México ocupa el lugar 136 de 244 en la lista de países con mayor tasa de mortalidad neonatal, el decimotercero lugar en la lista de 44 naciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en pobreza infantil y el lugar 57 de los 81 territorios inscritos a la prueba PISA en rendimiento académico.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

En lugar de propiciar la creación de empleos dignos y bien remunerados para el pueblo, este gobierno se ha dedicado a “acciones de caridad” que arrebatan a sus beneficiarios todo rastro de dignidad humana.

La líder social en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, sentenció que si las demandas básicas de los yucatecos más pobres continúan sin resolverse, realizarán una manifestación en la capital, "hasta que el Gobernador nos reciba”.

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

El gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.

El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.

Con todo y programas monetarios del “Bienestar”, la falta de acceso a servicios de salud se incrementó de manera notable, al igual que los perjudicados, que pasaron de 15 a casi 36 millones de personas en solo dos años.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

A tres años de iniciado el gobierno actual, los datos socioeconómicos disponibles no son esperanzadores, sino todo lo contrario.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

El salario mínimo que hay actualmente es insuficiente para garantizar la satisfacción de las necesidades de los trabajadores

La Comisión consideró que hay elementos suficientes para acreditar violaciones a la protección de la salud de los menores de edad. Además, deberán otorgarle atención médica vitalicia a la niña que sobrevivió