La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el ranking 2025 del AD Scientific Index, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) superó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se ubicó como la cuarta mejor universidad de México, con el puesto 990 en la clasificación global; mientras que el IPN quedó en la quinta posición nacional y en el lugar mil 28 a nivel mundial.
El avance de la UAM sobre el IPN resulta relevante dentro del ámbito académico público, pues la convierte en la segunda universidad pública más importante del país según la clasificación internacional que se basó en productividad científica, impacto de citas académicas y número de publicaciones destacadas.
De acuerdo con su portal oficial, la UAM fue fundada en 1974, de sus cinco unidades académicas han egresado más de 200 mil personas de sus 83 programas de licenciatura y 119 de posgrado en todos los campos del conocimiento.
UNAM sigue liderando el “Top Ten”
El listado del “Top Ten” de las mejores universidades del país lo encabeza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en la posición 95 del ranking mundial, se mantiene como líder nacional y como una de las 100 universidades más influyentes del mundo.
De acuerdo con la plataforma de consultoría, en segundo lugar figura el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), que ocupa el puesto 540 a nivel global; el tercer sitio nacional corresponde al Tecnológico de Monterrey, clasificado en el lugar 936 del ámbito internacional.
El AD Scientific Index evaluó a 574 universidades mexicanas y más de 18 mil instituciones de educación superior en todo el mundo. Este sistema mide de forma cuantitativa el desempeño de investigadores a partir de bases de datos como Google Scholar, y actualiza sus métricas con regularidad.
Completan el “Top Ten” nacional la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el sexto lugar y en el puesto mil 224 del ranking mundial; el Colegio de Postgraduados, séptimo en México y en la posición mil 225 a nivel internacional.
Además, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, se encuentra en el octavo sitio nacional y el mil 264 global; la Universidad Autónoma del Estado de México, que ocupa el noveno lugar en el país y el mil 289 en el mundo; y, en décima posición, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ubicada en el lugar mil 297 a escala mundial.
En el escenario internacional, el listado es liderado por Harvard, la Universidad de São Paulo y la Universidad de Michigan.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.
El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.
La lista de los países con mejores sistemas educativos difiere de una fuente a otra y de los criterios considerados para definir “un buen sistema educativo”.
La “Cuarta Transformación” (4T) borró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Chimalhuacán.
Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.
Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente.
Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.
Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.
Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.
La relación entre los bajos índices de lectura en México y la pobreza que afecta a millones es innegable.
La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Aumenta informalidad laboral y se estanca el desempleo en México
Sheinbaum responde a Stephen Miller, niega control de cárteles en CDMX
Producción en refinerías de Pemex sigue a la baja
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.