Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el ranking 2025 del AD Scientific Index, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) superó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se ubicó como la cuarta mejor universidad de México, con el puesto 990 en la clasificación global; mientras que el IPN quedó en la quinta posición nacional y en el lugar mil 28 a nivel mundial.
El avance de la UAM sobre el IPN resulta relevante dentro del ámbito académico público, pues la convierte en la segunda universidad pública más importante del país según la clasificación internacional que se basó en productividad científica, impacto de citas académicas y número de publicaciones destacadas.
De acuerdo con su portal oficial, la UAM fue fundada en 1974, de sus cinco unidades académicas han egresado más de 200 mil personas de sus 83 programas de licenciatura y 119 de posgrado en todos los campos del conocimiento.
UNAM sigue liderando el “Top Ten”
El listado del “Top Ten” de las mejores universidades del país lo encabeza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en la posición 95 del ranking mundial, se mantiene como líder nacional y como una de las 100 universidades más influyentes del mundo.
De acuerdo con la plataforma de consultoría, en segundo lugar figura el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), que ocupa el puesto 540 a nivel global; el tercer sitio nacional corresponde al Tecnológico de Monterrey, clasificado en el lugar 936 del ámbito internacional.
El AD Scientific Index evaluó a 574 universidades mexicanas y más de 18 mil instituciones de educación superior en todo el mundo. Este sistema mide de forma cuantitativa el desempeño de investigadores a partir de bases de datos como Google Scholar, y actualiza sus métricas con regularidad.
Completan el “Top Ten” nacional la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el sexto lugar y en el puesto mil 224 del ranking mundial; el Colegio de Postgraduados, séptimo en México y en la posición mil 225 a nivel internacional.
Además, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, se encuentra en el octavo sitio nacional y el mil 264 global; la Universidad Autónoma del Estado de México, que ocupa el noveno lugar en el país y el mil 289 en el mundo; y, en décima posición, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ubicada en el lugar mil 297 a escala mundial.
En el escenario internacional, el listado es liderado por Harvard, la Universidad de São Paulo y la Universidad de Michigan.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.
El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.
La lista de los países con mejores sistemas educativos difiere de una fuente a otra y de los criterios considerados para definir “un buen sistema educativo”.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.