Cargando, por favor espere...

UAM supera a IPN en ranking de las mejores universidades de México
El listado del “Top Ten” de las mejores universidades del país lo encabeza la UNAM y se ubica en la posición 95 del ranking mundial.
Cargando...

De acuerdo con el ranking 2025 del AD Scientific Index, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) superó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se ubicó como la cuarta mejor universidad de México, con el puesto 990 en la clasificación global; mientras que el IPN quedó en la quinta posición nacional y en el lugar mil 28 a nivel mundial.

El avance de la UAM sobre el IPN resulta relevante dentro del ámbito académico público, pues la convierte en la segunda universidad pública más importante del país según la clasificación internacional que se basó en productividad científica, impacto de citas académicas y número de publicaciones destacadas.

De acuerdo con su portal oficial, la UAM fue fundada en 1974, de sus cinco unidades académicas han egresado más de 200 mil personas de sus 83 programas de licenciatura y 119 de posgrado en todos los campos del conocimiento.

UNAM sigue liderando el “Top Ten”

El listado del “Top Ten” de las mejores universidades del país lo encabeza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en la posición 95 del ranking mundial, se mantiene como líder nacional y como una de las 100 universidades más influyentes del mundo.

De acuerdo con la plataforma de consultoría, en segundo lugar figura el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), que ocupa el puesto 540 a nivel global; el tercer sitio nacional corresponde al Tecnológico de Monterrey, clasificado en el lugar 936 del ámbito internacional.

El AD Scientific Index evaluó a 574 universidades mexicanas y más de 18 mil instituciones de educación superior en todo el mundo. Este sistema mide de forma cuantitativa el desempeño de investigadores a partir de bases de datos como Google Scholar, y actualiza sus métricas con regularidad.

Completan el “Top Ten” nacional la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el sexto lugar y en el puesto mil 224 del ranking mundial; el Colegio de Postgraduados, séptimo en México y en la posición mil 225 a nivel internacional.

Además, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, se encuentra en el octavo sitio nacional y el mil 264 global; la Universidad Autónoma del Estado de México, que ocupa el noveno lugar en el país y el mil 289 en el mundo; y, en décima posición, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, ubicada en el lugar mil 297 a escala mundial.

En el escenario internacional, el listado es liderado por Harvard, la Universidad de São Paulo y la Universidad de Michigan.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.

Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones.

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.