Cargando, por favor espere...

Nacional
En las escuelas tampoco se ve transformación, están abandonadas: MNTS
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.


Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono, ya que el gobierno de la Cuarta Transformación no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). 

Asimismo, equipos de cómputo, televisores y decodificadores del sistema de telesecundaria y los equipos del programa Enciclomedia están obsoletos, afectando la educación de los niños y jóvenes. De la misma forma, se cancelaron las Escuelas de Tiempo Completo y trasladaron los recursos al programa la Escuela es nuestra, entregando a los padres recursos que llegan a sumar los 600 mil pesos “así se ganaron a los padres, no toman en cuentan a los directores y maestros”, evidenció el maestro Fortunato Martínez, quien ha fungido como supervisor por 51 años en escuelas de educación básica en Nuevo León. 

En conferencia de prensa, representantes de 24 entidades del país que conforman el Movimiento Nacional por la Transformación, una fracción al interior del SNTE que demandan “democratizar” al sindicato del actual dirigente, encabezado por Alfonso Cepeda Salas exigieron a los docentes del país “sumarse a esta gran cruzada por la democratización del sindicato más grande de México”.

Aunque los integrantes de dicho movimiento magisterial no ocultaron su militancia a la 4T, si reconocieron que en las “escuelas no hay transformación”, ni mucho menos se ha destinado el ocho por ciento del producto interno bruto como en su momento prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Teodosio Joel Fausto García, maestro de Sinaloa de la sección 53 del SNTE reiteró que este gobierno ha dejado de lado la educación y algunas escuelas están en el abandono, aún hay alumnos que desconocen los talleres de cómputo y laboratorios. 

Incluso en la propia capital del país, es decir en la Ciudad de México existen escuelas sin red de internet ni equipo de cómputo, denunció la maestra María Teresa Pérez. “Tenemos escuelas que no cuentan con internet, equipos de cómputo ya son obsoletos para los maestros”, afirmó. Aunque, algunas instituciones de educación básica y medio superior cuentan con computadoras, los gastos por mantenimiento y reparación corre a cargo de los padres de familia. 

Acusaron que el dirigente nacional del SNTE no hace nada para mejorar la educación del país, se ha mostrado sumiso al gobierno en turno. Mientras que, en el caso de los maestros, solicitaron la basificación y terminar con los interinatos. 

“Tenemos escuelas en pleno siglo XXI que parecen del siglo XX. Otros países han desarrollado su educación y nosotros estamos atrasados”, afirmó Ricardo Aguilar, Coordinador Nacional del Movimiento por la Transformación Sindical. 

El Movimiento convocó a los maestros a participar en su segunda Asamblea Nacional Democrática a realizarse el próximo 25 de noviembre en la CDMx para “echar andar un sindicato nacional unitario y solidario, con certeza laboral a los trabajadores”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.