Cargando, por favor espere...

Brújula
¿Quién carga la cruz?
El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones.


El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones. Es cierto que, en los últimos años, la mayoría de la población alcanzó la escolaridad del nivel secundaria; pero su calidad es limitada, como lo demuestran frecuentemente las pruebas negativas en matemáticas, ciencias y español practicadas por organizaciones internacionales en centros escolares de educación básica. En el mismo sinfín de estas telarañas y prejuicios religiosos, están enredados sus docentes, cuya escasa preparación les impide transmitir conocimientos que otorguen mayor capacidad a sus alumnos para reflexionar sobre la realidad nacional.

Por ello, buena parte de la población cree que el Gobierno Federal anterior fue un parteaguas positivo para el desarrollo social y económico del país; pero basta con evaluar la política sanitaria asumida frente a la pandemia de Covid-19 para probar lo contrario; pues la cifra de fallecidos fue cercana al millón de personas; y a cinco años de ese terrible episodio, ninguno de los responsables, incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido juzgado mientras parte de ese grupo de criminales gobierna aún y entretiene a la gente con su show mañanero para cubrirles la espalda.

A pesar de esta estrategia de encubrimiento se ha revelado que la corrupción del gobierno morenista es mucho más escandalosa que la dominante en sexenios anteriores y que, entre sus prácticas, destaca su vínculo totalmente abierto con los grupos del narcotráfico, una relación tan estrecha que ha provocado que en el ámbito internacional se le defina como un “narcoestado”. Ésta es la razón por la que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, no se ha “andado por las ramas” y ha impuesto a México políticas muy agresivas que tambalean la situación económica, social y política de la mayor parte de la población nacional, sin que la administración federal morenista consiga salir del atolladero y haga algo más que decir mentiras, chistes, chismes y dar sombrerazos, como suele hacerlo desde 2018.

Con estos engaños, es cierto, la Presidenta convence a personas humildes e inocentes de que ha puesto en su lugar a Trump, pero oculta la realidad. ¿Por qué no aclara a los mexicanos la verdad? Que el país está acorralado; que ella y sus colaboradores no tienen idea de lo que deben hacer y que la población pagará los platos rotos.

Sí, serán los mismos de siempre, las clases populares, quienes sigan “cargando la cruz” del desempleo, los salarios bajos y la inflación en el precio de los alimentos y las mercancías básicas; y quienes, a partir de la Semana Santa de este año, verán aumentar sus penurias. ¿Quiénes son los que emigran a EE. UU.? Los más pobres de las serranías y las llanuras rurales; los habitantes de los cinturones de miseria de los barrios urbanos. ¿Quiénes son los que soportan malos tratos y bajos salarios en el país? La mano de obra barata que siempre está buscando una oportunidad ¿Quiénes son los que no pueden acceder a una alimentación básica porque sus bolsillos están tan vacíos y sus niveles de ingreso son demasiado bajos? ¿Quiénes son los que murieron en la pandemia? Los trabajadores de escasos recursos, cuyas vidas valen un cacahuate para los gobernantes morenistas. ¿Y quiénes son los que se enrolan y adiestran en el crimen organizado? Los jóvenes de hogares desintegrados por la pobreza y la miseria extremas.

Sí, la cruz es pesada y en las próximas semanas será cada vez más insoportable para los mexicanos, cuyo único delito es haber nacido pobres; mientras, las clases pudientes volarán en aviones propios y navegarán en grandes cruceros hacia las mejores playas del país y el mundo para tomarse un merecido descanso, comer ricas viandas y entonar bellos cantos para celebrar que ellos no tienen que cargar ninguna cruz. 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

No es mala idea pedir a las familias mexicanas que coman saludable, el problema es no darles los medios para que lo realicen.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

El predominante control social de los contenidos comerciales promovidos por los medios de comunicación masiva destaca debido a la influencia lograda sobre los individuos.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Pero cabe preguntar: ¿cómo salieron de la pobreza 13 millones de mexicanos si la política económica del sexenio anterior fue por demás desastrosa?

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

El gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, se ha mostrado intolerante contra las voces críticas.

A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

Los pueblos totonaco y náhuatl habitan la Sierra Norte de Puebla, donde sus pobladores compitieron en esplendor y grandeza antes de la llegada de los españoles y hoy comparten la misma miseria.

Su viaje generó inconformidad entre la ciudadanía de Campeche debido a que el estado enfrenta una crisis de inseguridad.