Cargando, por favor espere...
El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones. Es cierto que, en los últimos años, la mayoría de la población alcanzó la escolaridad del nivel secundaria; pero su calidad es limitada, como lo demuestran frecuentemente las pruebas negativas en matemáticas, ciencias y español practicadas por organizaciones internacionales en centros escolares de educación básica. En el mismo sinfín de estas telarañas y prejuicios religiosos, están enredados sus docentes, cuya escasa preparación les impide transmitir conocimientos que otorguen mayor capacidad a sus alumnos para reflexionar sobre la realidad nacional.
Por ello, buena parte de la población cree que el Gobierno Federal anterior fue un parteaguas positivo para el desarrollo social y económico del país; pero basta con evaluar la política sanitaria asumida frente a la pandemia de Covid-19 para probar lo contrario; pues la cifra de fallecidos fue cercana al millón de personas; y a cinco años de ese terrible episodio, ninguno de los responsables, incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido juzgado mientras parte de ese grupo de criminales gobierna aún y entretiene a la gente con su show mañanero para cubrirles la espalda.
A pesar de esta estrategia de encubrimiento se ha revelado que la corrupción del gobierno morenista es mucho más escandalosa que la dominante en sexenios anteriores y que, entre sus prácticas, destaca su vínculo totalmente abierto con los grupos del narcotráfico, una relación tan estrecha que ha provocado que en el ámbito internacional se le defina como un “narcoestado”. Ésta es la razón por la que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, no se ha “andado por las ramas” y ha impuesto a México políticas muy agresivas que tambalean la situación económica, social y política de la mayor parte de la población nacional, sin que la administración federal morenista consiga salir del atolladero y haga algo más que decir mentiras, chistes, chismes y dar sombrerazos, como suele hacerlo desde 2018.
Con estos engaños, es cierto, la Presidenta convence a personas humildes e inocentes de que ha puesto en su lugar a Trump, pero oculta la realidad. ¿Por qué no aclara a los mexicanos la verdad? Que el país está acorralado; que ella y sus colaboradores no tienen idea de lo que deben hacer y que la población pagará los platos rotos.
Sí, serán los mismos de siempre, las clases populares, quienes sigan “cargando la cruz” del desempleo, los salarios bajos y la inflación en el precio de los alimentos y las mercancías básicas; y quienes, a partir de la Semana Santa de este año, verán aumentar sus penurias. ¿Quiénes son los que emigran a EE. UU.? Los más pobres de las serranías y las llanuras rurales; los habitantes de los cinturones de miseria de los barrios urbanos. ¿Quiénes son los que soportan malos tratos y bajos salarios en el país? La mano de obra barata que siempre está buscando una oportunidad ¿Quiénes son los que no pueden acceder a una alimentación básica porque sus bolsillos están tan vacíos y sus niveles de ingreso son demasiado bajos? ¿Quiénes son los que murieron en la pandemia? Los trabajadores de escasos recursos, cuyas vidas valen un cacahuate para los gobernantes morenistas. ¿Y quiénes son los que se enrolan y adiestran en el crimen organizado? Los jóvenes de hogares desintegrados por la pobreza y la miseria extremas.
Sí, la cruz es pesada y en las próximas semanas será cada vez más insoportable para los mexicanos, cuyo único delito es haber nacido pobres; mientras, las clases pudientes volarán en aviones propios y navegarán en grandes cruceros hacia las mejores playas del país y el mundo para tomarse un merecido descanso, comer ricas viandas y entonar bellos cantos para celebrar que ellos no tienen que cargar ninguna cruz.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.
La PGJEH considera que Mora Velázquez es una figura clave en la “Estafa Siniestra”.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Durante el primer trimestre del año que se construirán 52 mil casas.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA