La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Cargando, por favor espere...
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que la pobreza laboral en 2023 se situó en un 37 por ciento de toda la población, lo cual representa que 49.6 millones de personas en México no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir el costo de la canasta alimentaria durante el período de octubre a diciembre de 2023.
Dicha cifra podría ser aún más alta debido a que la medición del Coneval sólo incluyó información parcial del estado de Guerrero, debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no pudo llevar a cabo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en noviembre en esa entidad a consecuencia del impacto del huracán Otis.
El organismo público sostuvo que la pobreza laboral alcanzó su máximo histórico del 46 por ciento de la población en el tercer trimestre de 2019 por el impacto de la pandemia y la suspensión de actividades económicas no esenciales para contener los contagios. Desde entonces, ha experimentado una disminución gradual.y
En el último año, la pobreza laboral disminuyó en 1.5 puntos porcentuales, pasando de 38.5 a 37 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Esto significa que 1.6 millones de personas salieron de esta condición durante el año.
Respecto al impacto de la pobreza laboral en los estados, las entidades federativas con menor nivel fueron Baja California Sur, con 15.1 por ciento; Baja California, con 21.1 por ciento, y Jalisco con 22 por ciento, mientras que los estados con los niveles más altos fueron Chiapas, Oaxaca y Veracruz con 63.9, 58.7 y 51.5 por ciento, respectivamente.
Agregó que, en el último año, la pobreza laboral disminuyó en 23 de las 31 entidades federativas, excluyendo a Guerrero. Los mayores avances en la reducción de esta medición se registraron en San Luis Potosí, con -7 puntos porcentuales; Campeche, con -4.9 puntos; Chiapas, con -4.9 puntos y Tamaulipas, con -4.4 puntos.
Cabe destacar que la pobreza laboral es un indicador elaborado por el Coneval que mide la capacidad de la población general para adquirir la canasta alimentaria con los ingresos provenientes de todas las fuentes de empleo que les sustentan.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.