Cargando, por favor espere...
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que la pobreza laboral en 2023 se situó en un 37 por ciento de toda la población, lo cual representa que 49.6 millones de personas en México no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir el costo de la canasta alimentaria durante el período de octubre a diciembre de 2023.
Dicha cifra podría ser aún más alta debido a que la medición del Coneval sólo incluyó información parcial del estado de Guerrero, debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no pudo llevar a cabo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en noviembre en esa entidad a consecuencia del impacto del huracán Otis.
El organismo público sostuvo que la pobreza laboral alcanzó su máximo histórico del 46 por ciento de la población en el tercer trimestre de 2019 por el impacto de la pandemia y la suspensión de actividades económicas no esenciales para contener los contagios. Desde entonces, ha experimentado una disminución gradual.y
En el último año, la pobreza laboral disminuyó en 1.5 puntos porcentuales, pasando de 38.5 a 37 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Esto significa que 1.6 millones de personas salieron de esta condición durante el año.
Respecto al impacto de la pobreza laboral en los estados, las entidades federativas con menor nivel fueron Baja California Sur, con 15.1 por ciento; Baja California, con 21.1 por ciento, y Jalisco con 22 por ciento, mientras que los estados con los niveles más altos fueron Chiapas, Oaxaca y Veracruz con 63.9, 58.7 y 51.5 por ciento, respectivamente.
Agregó que, en el último año, la pobreza laboral disminuyó en 23 de las 31 entidades federativas, excluyendo a Guerrero. Los mayores avances en la reducción de esta medición se registraron en San Luis Potosí, con -7 puntos porcentuales; Campeche, con -4.9 puntos; Chiapas, con -4.9 puntos y Tamaulipas, con -4.4 puntos.
Cabe destacar que la pobreza laboral es un indicador elaborado por el Coneval que mide la capacidad de la población general para adquirir la canasta alimentaria con los ingresos provenientes de todas las fuentes de empleo que les sustentan.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Trabajadores y comerciantes de la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron, a través de la diputada Maxta Gozález, el constante abuso que ejerce en ellos la alcaldesa Sandra Cuevas, y las constantes amenazas y los cobros de piso.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.