Cargando, por favor espere...

Persiste pobreza laboral en México
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
Cargando...

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que la pobreza laboral en 2023 se situó en un 37 por ciento de toda la población, lo cual representa que 49.6 millones de personas en México no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir el costo de la canasta alimentaria durante el período de octubre a diciembre de 2023.

Dicha cifra podría ser aún más alta debido a que la medición del Coneval sólo incluyó información parcial del estado de Guerrero, debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no pudo llevar a cabo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en noviembre en esa entidad a consecuencia del impacto del huracán Otis.

El organismo público sostuvo que la pobreza laboral alcanzó su máximo histórico del 46 por ciento de la población en el tercer trimestre de 2019 por el impacto de la pandemia y la suspensión de actividades económicas no esenciales para contener los contagios. Desde entonces, ha experimentado una disminución gradual.y 

En el último año, la pobreza laboral disminuyó en 1.5 puntos porcentuales, pasando de 38.5 a 37 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Esto significa que 1.6 millones de personas salieron de esta condición durante el año.

Respecto al impacto de la pobreza laboral en los estados, las entidades federativas con menor nivel fueron Baja California Sur, con 15.1 por ciento; Baja California, con 21.1 por ciento, y Jalisco con 22 por ciento, mientras que los estados con los niveles más altos fueron Chiapas, Oaxaca y Veracruz con 63.9, 58.7 y 51.5 por ciento, respectivamente.

Agregó que, en el último año, la pobreza laboral disminuyó en 23 de las 31 entidades federativas, excluyendo a Guerrero. Los mayores avances en la reducción de esta medición se registraron en San Luis Potosí, con -7 puntos porcentuales; Campeche, con -4.9 puntos; Chiapas, con -4.9 puntos y Tamaulipas, con -4.4 puntos.

Cabe destacar que la pobreza laboral es un indicador elaborado por el Coneval que mide la capacidad de la población general para adquirir la canasta alimentaria con los ingresos provenientes de todas las fuentes de empleo que les sustentan.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

El MAN está consciente de que la pobreza se agudizará con la crisis socioeconómica actual y que si la inconformidad social no se encauza por vías legales su desbordamiento, verterá en el caos y las revueltas.

La nueva fiscal fue designada a partir de una terna en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó su nombramiento con un total de 51 votos a favor y 15 en contra.

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.

Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.

El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.

El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.

Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.

En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.

La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.