Cargando, por favor espere...

Zeta se degrada tormenta tropical  al tocar tierra
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
Cargando...

Zeta, que arribó a la Península de Yucatán el lunes por la noche como huracán categoría 1, se degradó a tormenta tropical, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno tocó tierra cerca de Tulum, Quintana Roo, alrededor de las 22:00 horas.

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

En esta misma red, señaló que su centro se ubica a 70 km al sureste de Dzilam, y a 75 km al este de Puerto Progreso, en Yucatán.

"Con vientos máximos de 110 km/h, rachas de 140 y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h", destacó en otro tuit.

Por esta razón, prevalecerán las lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas.

Zeta es la tormenta número 27 con nombre de la temporada del Atlántico y el huracán 11 del año. Una temporada promedio tiene seis huracanes y 12 tormentas con nombre.

Esta temporada ha tenido tantas tormentas que los meteorólogos han recurrido al alfabeto griego tras haber agotado los nombres designados. (Con información de AP).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.

“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".

Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento.

Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.

El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

"Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el gobernador de Quintana Roo en Twitter.