Cargando, por favor espere...

Zeta se degrada tormenta tropical  al tocar tierra
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
Cargando...

Zeta, que arribó a la Península de Yucatán el lunes por la noche como huracán categoría 1, se degradó a tormenta tropical, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno tocó tierra cerca de Tulum, Quintana Roo, alrededor de las 22:00 horas.

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

En esta misma red, señaló que su centro se ubica a 70 km al sureste de Dzilam, y a 75 km al este de Puerto Progreso, en Yucatán.

"Con vientos máximos de 110 km/h, rachas de 140 y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h", destacó en otro tuit.

Por esta razón, prevalecerán las lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas.

Zeta es la tormenta número 27 con nombre de la temporada del Atlántico y el huracán 11 del año. Una temporada promedio tiene seis huracanes y 12 tormentas con nombre.

Esta temporada ha tenido tantas tormentas que los meteorólogos han recurrido al alfabeto griego tras haber agotado los nombres designados. (Con información de AP).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México

La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.

Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento.

El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139