Cargando, por favor espere...
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus socios hicieron un llamado este miércoles para conseguir 187.300 millones de dólares que necesitan con urgencia para proporcionar asistencia humanitaria a más de 800 mil perosonas afectadas por el devastador terremoto de magnitud 7.2 en Haití.
Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto, que causó cerca de 2 mil 200 muertos y más de 12 mil heridos.
En un comunicado, el coordinador residente y humanitario de la ONU, Bruno Lemarquis, dijo que "Haití y su pueblo necesitan, más que nunca, la solidaridad de todo el mundo, frente a múltiples crisis al mismo tiempo".
Entre las noticias recientes sobre las causad que dejó el movimiento telúrico, la oficina de Protección Civil de Haití alertó que aún 320 personas permanecen desaparecidas tras el terremoto que sacudió la zona sur del país, aunque se mantienen estables las cifras de fallecidos y lesionados.
El director de la entidad, Jerry Chandle, confirmó recientemente que 11 días después de la tragedia, los socorristas prosiguen las labores de búsqueda y salvamento, al tiempo que desmintió que el Gobierno diera la orden de detener el rescate de posibles sobrevivientes.
A inicios de esta semana Protección Civil rescató con vida a 24 personas, entre ellas cuatro niños, que quedaron atrapados en Pic Macaya, la segunda mayor elevación del país, sin embargo mientras pasan los días la esperanza de encontrar supervivientes disminuye.
Con información de TeleSUR
Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.
El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.
Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias
Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.
La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.
Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,
En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Redacción