Cargando, por favor espere...

ONU pide 180 mdd para dar asistencia humanitaria en Haití tras el terremoto
Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.
Cargando...

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus socios hicieron un llamado este miércoles para conseguir 187.300 millones de dólares que necesitan con urgencia para proporcionar asistencia humanitaria a más de 800 mil perosonas afectadas por el devastador terremoto de magnitud 7.2 en Haití.

Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto, que causó cerca de 2 mil 200 muertos y más de 12 mil heridos.

En un comunicado, el coordinador residente y humanitario de la ONU, Bruno Lemarquis, dijo que "Haití y su pueblo necesitan, más que nunca, la solidaridad de todo el mundo, frente a múltiples crisis al mismo tiempo".

Entre las noticias recientes sobre las causad que dejó el movimiento telúrico, la oficina de Protección Civil de Haití alertó que aún 320 personas permanecen desaparecidas tras el terremoto que sacudió la zona sur del país, aunque se mantienen estables las cifras de fallecidos y lesionados.

El director de la entidad, Jerry Chandle, confirmó recientemente que 11 días después de la tragedia, los socorristas prosiguen las labores de búsqueda y salvamento, al tiempo que desmintió que el Gobierno diera la orden de detener el rescate de posibles sobrevivientes.

A inicios de esta semana Protección Civil rescató con vida a 24 personas, entre ellas cuatro niños, que quedaron atrapados en Pic Macaya, la segunda mayor elevación del país, sin embargo mientras pasan los días la esperanza de encontrar supervivientes disminuye.

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias

La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.

El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.

Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.

El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.

Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.

El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.