Cargando, por favor espere...

Sigue contaminación en el ZMVM
La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.
Cargando...

A pesar de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles la suspensión de la Fase 1 de Contingencia Ambiental y, por consiguiente, haber aplicado el Doble Hoy No Circula, la contaminación atmosférica continúa en la región de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La CAMe informó que prevaleció la estabilidad atmosférica ligera a moderada, una radiación solar intermitente y un campo de viento con velocidad ligera.

La dependencia señaló que esos factores, junto con la nubosidad, provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.

El valor más alto de dicho contaminante se registró en la estación Tlalnepantla, en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, con 114 partes por billón (ppb) a las 14:00 horas.

El pronóstico para este día promete ayudar más contra la contaminación, ya que la CAMe agregó que en las próximas horas se esperan fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias de moderadas a fuertes para la Zona Metropolitana del Valle de México.

A su vez, el diputado local Víctor Hugo Lobo Román, presentó un punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Obras, para que dé continuidad, entre otros proyectos, al de “Sembrando Parques”.

Por su parte, el perredista Jorge Gaviño dio el punto de acuerdo de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, donde se precisó que ante los problemas en materia ambiental que vive la Ciudad de México y el mundo es necesario dar continuidad y cumplir con los plazos establecidos con la realización de estas obras que ayudarán a la mitigación del cambio climático.

El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad en la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cuitláhuac García, informó que el paso de huracán Grace dejó ocho personas muertas y se reportan tres personas más desaparecidas.

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.

Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

El Vaticano en coordinación con las autoridades italianas, activaron los protocolos previstos para enfrentar el coronavirus.

Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.