Cargando, por favor espere...

Economía
Por ‘Grace’, afectados 11% de clientes de CFE
Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.


Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional, luego de que resultaron afectados 11% de los clientes de la región, así lo informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Desde Xalapa, Veracruz, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, informó que resultaron afectados 868 mil 996 usuarios, mismos que representan menos del 11% del total de usuarios en esa región.

Por entidad, el porcentaje de restablecimiento eléctrico es de 91% en Veracruz, 83% en Puebla, 94% en Hidalgo; mientras en Tlaxcala y San Luis Potosí, el servicio se ha restablecido por completo.

Los 86 mil usuarios pendientes continúan en proceso de atención y se prevé que para hoy cuenten con servicio. El restablecimiento a los usuarios dispersos en zonas de difícil acceso, donde personal de la CFE labora en coordinación con autoridades de Protección Civil, se prevé se normalice el suministro el día de mañana.

Antes, durante y después del paso de Grace, la CFE instaló el Centro de Operación Estratégico Nacional, Divisional y de cada una de las zonas afectadas, priorizando la atención de servicios esenciales como hospitales y sistemas de agua potable. Para la atención de la emergencia se desplegaron mil 712 trabajadores electricistas, 338 grúas, 474 vehículos, 35 plantas de emergencias y 2 helicópteros,

Hasta la mañana del miércoles se han contabilizado 23 líneas de alta tensión dañadas, 15 estructuras colapsadas, 127 circuitos de distribución, 832 postes y 80 transformadores dañado, así como el traslado y utilización de más de mil 100 toneladas de materiales para las tareas de reconstrucción de la infraestructura eléctrica.

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.