Cargando, por favor espere...
Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional, luego de que resultaron afectados 11% de los clientes de la región, así lo informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Desde Xalapa, Veracruz, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, informó que resultaron afectados 868 mil 996 usuarios, mismos que representan menos del 11% del total de usuarios en esa región.
Por entidad, el porcentaje de restablecimiento eléctrico es de 91% en Veracruz, 83% en Puebla, 94% en Hidalgo; mientras en Tlaxcala y San Luis Potosí, el servicio se ha restablecido por completo.
Los 86 mil usuarios pendientes continúan en proceso de atención y se prevé que para hoy cuenten con servicio. El restablecimiento a los usuarios dispersos en zonas de difícil acceso, donde personal de la CFE labora en coordinación con autoridades de Protección Civil, se prevé se normalice el suministro el día de mañana.
Antes, durante y después del paso de Grace, la CFE instaló el Centro de Operación Estratégico Nacional, Divisional y de cada una de las zonas afectadas, priorizando la atención de servicios esenciales como hospitales y sistemas de agua potable. Para la atención de la emergencia se desplegaron mil 712 trabajadores electricistas, 338 grúas, 474 vehículos, 35 plantas de emergencias y 2 helicópteros,
Hasta la mañana del miércoles se han contabilizado 23 líneas de alta tensión dañadas, 15 estructuras colapsadas, 127 circuitos de distribución, 832 postes y 80 transformadores dañado, así como el traslado y utilización de más de mil 100 toneladas de materiales para las tareas de reconstrucción de la infraestructura eléctrica.
Fuente: El Financiero
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.
China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.
La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.
El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.
21 economías mundiales participan en APEC
¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.
China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.
El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.
El embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao, afirmó que Estados Unidos interviene en los asuntos de Taiwán para mantener su estatus hegemónico.
Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.
China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Redacción