Cargando, por favor espere...
Cuatro muertos, cinco mil 514 familias damnificadas y 42 tramos carreteros afectados en un total de 22 municipios, fueron los daños que dejó la Tormenta Tropical Nadine y el Frente Frío No. 4 en Chiapas, así lo dio a conocer la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del estado.
Los municipios afectados son Tapilula, Rincón Chamula, Yajalón, Amatán, Pichucalco, Solosuchiapa, Juárez, Tecpatán, Pantepec, Francisco León, Rayón, Mezcalapa, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tumbalá, Ocosingo, Chilón, Sabanilla, Chalchihuitán, Oxchuc, Palenque, San Cristóbal de Las Casas y Tila.
En el conteo se registraron 5 mil 541 viviendas con algún tipo de afectación. Asimismo, se reportaron 42 tramos carreteros dañados. De estos, dos tramos estatales ubicados en el tramo Jitotol y Simojovel, km 23; y en el tramo Puerto Caté-San Cristóbal de Las Casas, a la altura de la comunidad Tres Casas; el resto corresponde a caminos rurales. Lamentablemente, el fallecimiento de las personas fue en Tila y Chamula y Ocosingo.
El Gobierno de Chiapas activó 15 refugios temporales en los municipios de Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Pantepec, Oxchuc, Tila, Juárez, Salto de Agua y Solosuchiapa, a través de los cuales se brindan alimentos y cobijo a la población afectada.
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Protección Civil, envió de manera inmediata ayuda humanitaria que incluye alimentos, cobertores y colchonetas a los municipios de Tecpatán, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc, Chenalhó, Salto de Agua, entre otros. Por instrucciones del mandatario estatal, la ayuda humanitaria seguirá fluyendo.
Retrasos en Metro CDMX por Lluvias Hoy 12 de Junio 2025.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas.
Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.
La Fiscalía de Distrito Metropolitano inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de homicidio.
Senasica se encuentra realizando análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte.
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Autoridades de la alcaldía recibieron el llamado de auxilio por detonaciones de arma de fuego.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Ricardo López
Colaborador