Cargando, por favor espere...

Multitudes de iraquíes despiden al general iraní Soleimani en Bagdad
Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.
Cargando...

Miles de iraquíes participaron este sábado en una procesión fúnebre en Bagdad, capital de Irak, en homenaje a la muerte del general iraní Qassem Soleimani y el líder miliciano Abu Mehdi Al Muhandis, asesinados tras un ataque con misiles lanzado por Estados Unidos.

En el encuentro participaron el primer ministro en funciones del país, Adel Abdul Mahdi, secundado por el exprimer ministro Nuri al Maliki, y Hadi al Amiri, quien sustituirá al fallecido Abu Mahdi Al Muhandis, el jefe de la Organización Bard, la rama militar del Consejo Islámico de Irak,

La marcha partió en el templo del imán Kadhim en Bagdad, uno de los sitios más importantes del islamismo chií. La multitudinaria comitiva recorrió las calles junto a los vehículos de la milicia en una solemne procesión.

En la procesión, los participantes iban vestidos de negro y muchos llorando, llevaban las fotografías de los hombres junto a las banderas de Irak y las del grupo chií Hezbollah.

Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis, informa AP.

La ceremonia principal del funeral del general Soleimani se llevará a cabo en Teherán el próximo lunes. Las oraciones serán dirigidas por el líder supremo del país, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí. Asimismo, el próximo martes, Soleimani será enterrado en su ciudad natal de Kermán.

El memorial fúnebre en Bagdad marcó el comienzo de los días de duelo por Soleimani pero el principal funeral del general se llevará a cabo en Teherán el próximo lunes y en su cuidad natal, Kerman, el próximo martes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

Un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario, le garantizará mayor contundencia; por eso debe estar abierto a la alianza con otros movimientos.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

Los representantes del Colegio también convocaron a otros sectores sociales de la sociedad a unirse a la marcha para exigir mejoras laborales ante el gobierno presidido por Sebastián Piñera

Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.

Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.

Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.