Cargando, por favor espere...

Nacional
Desconoce AMLO monto en pérdidas materiales por huracán Otis
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE


Foro principal: @DisasterTrackHQ

Tras las afectaciones ocasionadas en Guerrero por el huracán Otis, aún se desconoce si el fenómeno meteorológico provocó pérdidas humanas y a cuánto ascienden los daños económicos, ya que las comunicaciones se encuentran suspendidas entre Tecpan y Acapulco, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario señaló que “sí pegó muy fuerte el huracán en Guerrero, la Costa Grande, Acapulco, Tecpan, Coyuca de Benítez, Juárez y otros municipios… Se han perdido las comunicaciones por completo”. 

Agregó que hay daños en el aeropuerto militar, por lo que es imposible volar tanto en avión privado como en helicóptero a la zona de desastre.

A través de un comunicado que publicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, el presidente instruyó a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Comunicaciones y Transportes; así como a la Guardia Nacional, a trasladarse al puerto de Guerrero para acelerar el auxilio a la población damnificada; asimismo, para evaluar los daños.

Por su parte, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, reportó que el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento. 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, Otis, el huracán que impactó con intensidad de categoría 5, se degradó a tormenta tropical y “su centro se localiza en tierra sobre Guerrero, a 25 km al norte de Ciudad Altamirano y a 205 km al nor-noroeste de Acapulco”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.