Cargando, por favor espere...

Abogados de Assange buscará postergar audiencia sobre su extradición
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
Cargando...

Los abogados de Julian Assange solicitarán al tribunal que aplace la audiencia sobre su extradición, según la declaración de la campaña en defensa del fundador de WikiLeaks.

"Los abogados de Julian Assange volverán el lunes, 27 de abril al tribunal para presentar argumentos a favor de aplazar la audiencia sobre la extradición", se comunica.

De acuerdo con esto, se tiene previsto la audiencia el 18 de mayo en el tribunal de la cárcel londinense de Belmarsh, y debido a la crisis generado por pandemia de coronavirus, los abogados buscarán aplazarla alegando falta de "acceso total y sin obstáculos al cliente".

Asimismo, el documento asegura que Assange no podrá presentar a la audiencia de este 27 de abril en la  Corte de Magistrados, por recomendaciones médicas, ya que el traslado y presencia en la estancia con dispositivos para teleconferencia ponen en riesgo la salud.

A finales de marzo la Corte de Westminster negó a Assange la libertad cautelar que sus abogados británicos demandaron ante el riesgo de que contraiga el COVID-19 en la cárcel de Belmarsh.

Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.

Por su parte, los abogados que representan los intereses de EEUU, que reclama la extradición del ciberactivista, "están de acuerdo con que se debe demorar el resto de las audiencias", según el documento.

Julian Assange, es acusado por Estados Unidos, por un supuesto delito de "conspiración para cometer intrusión informática" y diecisiete cargos por acceder, obtener y divulgar documentos secretos, militares y diplomáticos, entre 2010 y 2011.

Los cargos imputados contra Assange se penalizan en su conjunto con 175 años en prisión.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.

Las fuertes tormentas que azotaron al oeste de Alemania dejaron, además, más de 135 mil hogares sin electricidad.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.

México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.

El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.

Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.