Cargando, por favor espere...
Los abogados de Julian Assange solicitarán al tribunal que aplace la audiencia sobre su extradición, según la declaración de la campaña en defensa del fundador de WikiLeaks.
"Los abogados de Julian Assange volverán el lunes, 27 de abril al tribunal para presentar argumentos a favor de aplazar la audiencia sobre la extradición", se comunica.
De acuerdo con esto, se tiene previsto la audiencia el 18 de mayo en el tribunal de la cárcel londinense de Belmarsh, y debido a la crisis generado por pandemia de coronavirus, los abogados buscarán aplazarla alegando falta de "acceso total y sin obstáculos al cliente".
Asimismo, el documento asegura que Assange no podrá presentar a la audiencia de este 27 de abril en la Corte de Magistrados, por recomendaciones médicas, ya que el traslado y presencia en la estancia con dispositivos para teleconferencia ponen en riesgo la salud.
A finales de marzo la Corte de Westminster negó a Assange la libertad cautelar que sus abogados británicos demandaron ante el riesgo de que contraiga el COVID-19 en la cárcel de Belmarsh.
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
Por su parte, los abogados que representan los intereses de EEUU, que reclama la extradición del ciberactivista, "están de acuerdo con que se debe demorar el resto de las audiencias", según el documento.
Julian Assange, es acusado por Estados Unidos, por un supuesto delito de "conspiración para cometer intrusión informática" y diecisiete cargos por acceder, obtener y divulgar documentos secretos, militares y diplomáticos, entre 2010 y 2011.
Los cargos imputados contra Assange se penalizan en su conjunto con 175 años en prisión.
“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.
Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.
“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".
Cuitláhuac García, informó que el paso de huracán Grace dejó ocho personas muertas y se reportan tres personas más desaparecidas.
Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
Andrés Manuel López Obrador, afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Escrito por Redacción