Cargando, por favor espere...

Mexicanos leen poco
De cada 100 personas de 18 y más años lectoras de los materiales considerados por el Módulo de Lectura 2019, 42 leyeron al menos un libro.
Cargando...

En el marco del Día Internacional del Libro, los mexicanos leen poco, de cada 100 personas de 18 y más años lectoras de los materiales considerados por el Módulo de Lectura 2019, 42 leyeron al menos un libro. En 2015 la proporción fue de 50 por cada 100, es decir hubo una disminución, según la encuesta del Inegi del año pasado.

El Módulo sobre Lectura (MOLEC), tiene como objetivo generar información estadística sobre el comportamiento lector de la población adulta que reside en áreas de 100 mil y más habitantes en México.

De la población considerada por la Institución anterior, tres de cada cuatro declararon haber leído alguno de los siguientes materiales en el último año: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs.

 En los últimos cinco años, el porcentaje de población que leyó algún material presentó un decremento cercano a los 10 puntos porcentuales: 84.2% en 2015 contra 74.8% en 2019.

Uno de los principales motivos que evidenciaron las personas al preguntarles el por qué no leían, fue la falta de interés en los libros.

En contraparte, una de las empresas de entretenimiento que ha incrementado su plataforma de nuevos usuarios, es Netflix. La plataforma sumó 16 millones de nuevos usuarios a nivel mundial durante la época de cuarentena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La aportación que dejo el jurista Mariano Otero es trascendental para los ciudadanos, pues le dio una concepción a la Constitución como el documento fundamental para la libertad y garantías de los mexicanos

El añejo conflicto entre Marruecos se agudiza debido a la creciente demanda global de minerales estratégicos. Países históricamente expoliados, como México, repudian el despojo de estos bienes, ejecutado por la rapacidad de las fuerzas de ocupación.

Nunca, en la historia moderna, la miseria en nuestro país había sido tan grande y aguda, especialmente cuando el gobierno entrega “más ayudas del bienestar” a los pobres, quienes deberían hallarse en mejores condiciones que en administraciones pasadas.

En Oaxaca, la falta de apoyo de los gobiernos estatal y federal ha dejado a la deriva a miles de estos trabajadores. Además, la crisis de producción y empleo ha agudizado la situación de los pescadores de la costa sur de Oaxaca.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

La búsqueda de relaciones entre la física, las matemáticas y la música no es nueva, por el contrario, data de milenios.

La especialización profesional es indispensable para profundizar en el conocimiento y alcanzar un alto dominio en áreas muy precisas del saber; sin ella la formación general gana en extensión pero pierde en profundidad.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

El Poder del Consumidor y ContraPESO denunciaron que ConMéxico se opone al etiquetado frontal, medida que propone legislar para que los productos muestren al consumidor la cantidad de azúcares y grasas que contienen.

La tradición cardenista solo puede verse replicada a través de fuertes inversiones en educación, investigación científica y tecnológica y la creación de empresas públicas destinadas a producir energías limpias.

Mao decía que lo sensorial “solo resuelve el problema de las apariencias”. Desde esta perspectiva, el discurso anticorrupción constituye un reflejo superficial de la realidad social que no traduce la esencia del mundo exterior.

La causa marxista busca devolver al ser humano el mayor control posible sobre su propio destino, contribuyendo a superar progresivamente toda enajenación.

En las últimas 24 horas se registraron 22 mil 711 nuevos contagios, la cifra más alta de toda la pandemia, además de 727 nuevos fallecimientos.