Cargando, por favor espere...

CDMX
 Capitalinos perciben sismo de 6.6; no se activaron las alarmas
A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México


Ciudad de México. – A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México, no se activaron los altavoces de las alarmas sísmicas.

De acuerdo a Protección Civil de la capital, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano el sismo de esta mañana, no ameritó la activación de la alerta sísmica a través de la app 911 de la ciudad ni los altavoces.

En tanto, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, informó que se activaron los protocolos por parte de Protección Civil y Seguridad Pública para la revisión correspondiente y evaluar los daños, aunque hasta el momento no se reporta algún daño.

@SSP_CDMX: #Sismo | Se revisó por aire y por tierra, vialidades y transporte público. No se registra afectación alguna por el momento.

@MetroCDMX: #AvisoMetro: Después de sismo perceptible en la CDMX todas las estaciones y Líneas de la Red se encuentran ofreciendo servicio y operando con normalidad. La marcha de trenes es continua.

@MetrobusCDMX. Por desalojo de inmuebles por sismo detectado, iniciamos marcha de seguridad @Capuano @C5_CDMX @GobCDMX @CDMX_Semovi @SSP_CDMX


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.