Cargando, por favor espere...

Afirma AMLO partida presupuestal de 10 mmdp para reconstrucción de sismos
Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción
Cargando...

Jojutla, Morelos.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales e inmuebles a afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado.

Ante la incertidumbre de la propia ciudadanía, acerca las promesas del presidente, este señaló que "no habrá decepción para los damnificados".

Los recursos destinados para la reconstrucción, según dijo el presidente corresponderán al Presupuesto de Egresos Federales 2019 para el Plan Nacional de Reconstrucción. Esto a pesar de que aún no se aprueba el presupuesto.

"Me han recomendado de que empiece a hablar de bajar las expectativas, porque si no, va a haber decepción. Yo no quiero bajar las expectativas porque voy a asumir el trabajo del gobierno en beneficio del pueblo", expresó durante la presentación del Plan Nacional de Reconstrucción, frente a lo extinta estación de autobuses de Jojutla.

El mandatario reconoció que "no es fácil, es complejo, porque ya ni hablar de cómo dejaron el país", pero confía en que levantarán los estragos con la fuerza de voluntad y cultura de los mexicanos.

Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, anunció que llevarán a cabo cerca de 4 mil acciones de gobierno, mismas que serán vigiladas por una Comisión Intersecretarial de Reconstrucción.

La SEDATU presidirá dicho órgano y estará integrado por las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Educación Pública, Cultura, así como la de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.

Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.

“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.

El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139