Cargando, por favor espere...
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF2022) aprobado este fin de semana por la mayoría de diputados de Morena y aliados –rechazando por completo las opiniones de la oposición-, golpeará severamente al campo, pues, aunque tuvo un incremento de apenas el 4.1 por ciento comparado con este año, en términos reales, mantiene una reducción de casi el 29 por ciento con respecto al 2019.
En 2021, el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fue de 50 mil 967 millones de pesos, en 2022, dispondrá de un presupuesto de 53 mil 88 millones de pesos, un aumento de 2 mil 121 millones de pesos, apenas el 4.16 por ciento.
De acuerdo a un análisis de Fundar, tras la eliminación de diversos programas presupuestarios, de 2019 a 2020 hubo un decremento de 29.2 por ciento en términos reales de los recursos para la Sader, es decir 21 mil 543 millones menos. Además, en 2019 se asignaron 73 mil 542 millones de pesos a esta Secretaría, de los cuales 3 mil 732 millones no fueron ejercidos. Este subejercicio representa cinco por ciento de los recursos.
Según el análisis, la Sader ejercerá el presupuesto 2022 principalmente a través los siguientes programas: Producción para el Bienestar; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos; Fertilizantes; Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V.; Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.; Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos, afirmó el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Carlos López García.
López García propuso quitar 6 mil millones de pesos de 8 mil mdp a los operadores de la nación, para que creciera a 6 mil 525 millones de pesos el fomento a la agricultura y la ganadería, la cual estaba dentro de los artículos reservados del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022.
Sin embargo, no fue tomado en cuenta, por lo que enfatizó que el presupuesto del próximo año para el campo es asistencialista. (Con información de Abigail Cruz).
La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.
Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).
Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.
El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.
Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.
"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción