Cargando, por favor espere...

Nacional
PEF2022 golpea al campo mexicano
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,


El Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF2022) aprobado este fin de semana por la mayoría de diputados de Morena y aliados –rechazando por completo las opiniones de la oposición-, golpeará severamente al campo, pues, aunque tuvo un incremento de apenas el 4.1 por ciento comparado con este año, en términos reales, mantiene una reducción de casi el 29 por ciento con respecto al 2019.

En 2021, el presupuesto para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fue de 50 mil 967 millones de pesos, en 2022, dispondrá de un presupuesto de 53 mil 88 millones de pesos, un aumento de 2 mil 121 millones de pesos, apenas el 4.16 por ciento.

De acuerdo a un análisis de Fundar, tras la eliminación de diversos programas presupuestarios, de 2019 a 2020 hubo un decremento de 29.2 por ciento en términos reales de los recursos para la Sader, es decir 21 mil 543 millones menos. Además, en 2019 se asignaron 73 mil 542 millones de pesos a esta Secretaría, de los cuales 3 mil 732 millones no fueron ejercidos. Este subejercicio representa cinco por ciento de los recursos.

Según el análisis, la Sader ejercerá el presupuesto 2022 principalmente a través los siguientes programas: Producción para el Bienestar; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos; Fertilizantes; Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura; Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V.; Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.; Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos, afirmó el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Carlos López García.

López García propuso quitar 6 mil millones de pesos de 8 mil mdp a los operadores de la nación, para que creciera a 6 mil 525 millones de pesos el fomento a la agricultura y la ganadería, la cual estaba dentro de los artículos reservados del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022.

Sin embargo, no fue tomado en cuenta, por lo que enfatizó que el presupuesto del próximo año para el campo es asistencialista.  (Con información de Abigail Cruz).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.