Cargando, por favor espere...

Sonorenses demandan a gobernadora atender falta de vivienda
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
Cargando...

  • En redes sociales el Hashtag #PavlovichFaltaApoyoAVivienda se colocó como tendencia en Sonora.

“El problema de la vivienda es lacerante, pues a pesar de que predomina la idea de que Sonora es un estado con mucho progreso, lo cierto es que el Coneval acaba de informar que un millón 388 mil sonorenses son pobres y 256 mil de ellos no ganan lo suficiente para comprar la canasta básica, todos ellos también tienen carencia vivienda”, afirmó Luis Miguel López Alanís, vocero del Movimiento Antorchista.

Por lo anterior, este día, demandaron en redes sociales la atención a la falta a de vivienda. Con el hashtag #PavlovichFaltaApoyoAVivienda, hicieron evidente la inconformidad de miles de sonorenses, por lo que fue tendencia en Sonora y Baja California.

Casa

Solicitaron la atención por parte de la gobernadora Claudia Pavlovich para que intervenga, con el fin de que funcionarios menores atiendan los compromisos firmados con comisiones de ciudadanos.

López Alanís dijo que es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda. Los funcionarios a su cargo hicieron compromisos que no están cumpliendo, por lo que se hace vigente un llamado de atención de ella, insistió.

Aclaró que es la segunda ocasión en dos semanas que se realiza una actividad así y existe la firme determinación de seguir llevando a cabo más, hasta que la gobernadora voltee hacia estos asuntos populares.

López Alanís agradeció la solidaridad de sus compañeros de los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, quienes se sumaron a la denuncia en redes sociales, “su colaboración nos dio fuerza y más energía para lograr este significativo éxito”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más

El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.

El llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas basura.

Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.

El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.

Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.

La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.