Cargando, por favor espere...
En Tabasco suman ya tres días seguidos de bloqueos carreteros por parte de quienes exigen los apoyos que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador para cubrir los daños causados por las inundaciones.
El lunes, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, anunció la entrega de recursos del programa de Emergencia Social, que garantiza transferencia directa e inmediata de 10 mil pesos en efectivo para que la gente pueda reponer los enseres domésticos que perdió durante esta emergencia ocasionada por el frente frío número 4 y el desfogue de la presa Peñitas.
Para ello, desde el fin de semana comenzaron a realizarse censos, pero cientos se inconformaron porque aseguran que no fueron tomados en cuenta y que se está dando preferencia a militantes de Morena.
Villahermosa, capital del estado, ha vivido horas de un tráfico paralizado porque fueron cerrados los principales accesos por quienes demandan recibir la ayuda económica.
Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos. En colonias de Centro como Miguel Hidalgo, Tamulté y La Manga se han usado cuerdas para impedir el tránsito.
El propio May Rodríguez tuvo que acudir personalmente a convencer a algunos manifestantes para que levantaran sus protestas bajo la promesa de volver a realizar el censo. Sin embargo, este miércoles se retomaron las manifestaciones.
En tanto, los partidos de oposición, como el PAN y el PRD, criticaron que, mientras Protección Civil estimó a 600 mil afectados por anegaciones en 14 municipios, la Federación habla de 20 mil familias en 8 demarcaciones.
En contraparte, las oficinas de Telecom Telégrafos se saturaron de cientos de beneficiarios que acudieron para cambiar sus vales; incluso fue necesaria la presencia de la Policía Estatal para cuidar la "sana distancia".
Además, ahí también se presentaron grescas porque las filas se extendieron por varias calles y hubo quienes vendieron espacios y otros se quejaban de que no se entregaron suficientes fichas. (El Financiero).
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Las fuertes tormentas que azotaron al oeste de Alemania dejaron, además, más de 135 mil hogares sin electricidad.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.
El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.
El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.
Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción