México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Cargando, por favor espere...
Deslaves, inundaciones y comunidades incomunicadas en por lo menos nueve municipios de la región de los Tuxtlas y la Sierra de Santa Martha, al sur del estado de Veracruz, por el Frente Frío número 13.
Autoridades de Protección civil reportaron que la situación más crítica se encuentra en la Sierra de Santa Marta, donde más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo, el cual dejó daños en los caminos e imposibilitada la comunicación terrestre con la cabecera municipal.
Además, informaron que, debido a un derrumbe, la carretera Xalapa-Misantla fue cerrada durante varias horas en Yecuatla; mientras tanto, en Zaragoza hubo anegaciones en alrededor de 40 hogares ubicados en la colonia Santa María.
Otra de las comunidades que está en emergencia es Soteapan, donde se desbordó el arroyo La Flor, lo cual provocó que se interrumpiera su comunicación con Ocotal Grande; por su parte, la Comisión Federal de Electricidad tuvo que desfogar la presa Canseco con el propósito de proteger la infraestructura que hay en la zona.
En menor escala, el Frente Frío 13 ocasionó que colapsara una barda perimetral del panteón municipal en Acayucan, por lo que quedó descubierta una parte del terreno y dejó un féretro sobre la calle. Además, en Astacinga, gravemente fue dañada una vivienda por un deslave en Moyoapan.
Otro deslave se suscitó en Jáltipan, lo cual provocó daños en la carretera Transístmica, complicando aún más el tráfico en el sureste y en Texistepec, se exhortó a las familias a desalojar la comunidad y refugiarse en el comisariado ejidal habilitado para emergencias; pero sólo una aceptó retirarse.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que continuarán las afectaciones por el Frente Frío 13 principalmente en la península de Yucatán y el sureste de México con lluvias torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tabasco y Campeche.
Además, pronosticó temperaturas de entre cero a cinco grados centígrados en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí y bajo cero en las sierras de Chihuahua, Durango, Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora