Cargando, por favor espere...

CDMX
Con Ley buscan impedir que personas sin preparación asuman FGJCDMX
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.


La persona que asuma las funciones como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) debe cumplir con los mismos requisitos que establece la Constitución y la ley para la persona que ocupe ese cargo, señaló la oposición en el Congreso capitalino, por lo que presentarán reformas a la Ley Orgánica de esa dependencia.

“El nombramiento que hace el Congreso de la Fiscal General es con base a requisitos legales y no al contentillo de los intereses de algún partido o grupo, por lo que buscamos que, quien esté al frente de la Fiscalía ante una ausencia temporal, tenga experiencia, capacidad, autonomía e independencia”, señaló el diputado local Aníbal Cañez Morales, quien expresó que la procuración de justicia en la Ciudad no debe ser manipulada por ningún grupo, como sucedió en los últimos cuatro años con Ernestina Godoy.

Por lo anterior, buscan modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

“En esta circunstancia nosotros tenemos el compromiso de legislar para los ciudadanos víctimas de delitos, mientras que el Morena desgraciadamente hace exactamente lo contrario, que es utilizar las lagunas jurídicas para seguir garantizando la impunidad”.

El también integrante de la Comisión de Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, señaló que la FGJCDMX no debe estar en manos de un representante de partido político ni responder a lineamientos electorales de cara a la elección de este 2024.

“Ha quedado comprobado que hay una persecución política en contra de la oposición por el evidente avance del proyecto de alternancia del PAN, PRI y PRD, por eso el Gobierno ha puesto en marcha la construcción de una elección de Estado”.

Cañez Morales agregó que en Iztapalapa hay muchas situaciones que se han denunciado por corrupción de Clara Brugada como la construcción de centros comerciales o las empresas ligadas al alcalde interino, Raúl Basulto, que recibe contratos de la Alcaldía, pero ahí no se investiga por ser la tierra de la ex fiscal, de la candidata y base electoral del Grupo Iztapalapa del GCDMX.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.