Cargando, por favor espere...
De cada 100 niños entre 5 y 6 años, 73 no terminan una licenciatura, y solo uno concluye una carrera técnica, así lo dio a conocer el Centro de Investigación en política Pública (IMCO).
La institución también aseguró que, con base en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el último entre los países miembros de este organismo, en cuanto al porcentaje de jóvenes inscritos en educación superior.
En su estudio ¿Formamos el talento que México necesita?, IMCO evidenció que el 96 por ciento de los niños estudian la primaria; el 88 por ciento la secundaria, el 81 por ciento el bachillerato, mientras que el 37 por ciento ingresan a la universidad, pero solo el 27 por ciento la terminan.
También criticó que el México no esté formando talentos para los nuevos retos laborales, pues aunado a que solo el 27 por ciento de los jóvenes termina la universidad, las carreras más solicitadas siguen siendo las mismas que hace 10 años: Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y Comercio, y Enfermería.
“Aunque hay una mayor demanda de habilidades tecnológicas en el mercado, los jóvenes están estudiando las mismas carreras que hace 10 años, sin optar por las nuevas tendencias y habilidades que requiere el mercado laboral mexicano (…)”.
Sin embargo, las carreras que cumplen con las demandas del mercado, como Ingeniería o Matemáticas, son mejor valoradas y reciben mejores salarios.
En un estudio publicado por esta institución se refleja que, en los próximos cinco años, las empresas priorizarán que sus empleados cuenten con habilidades en las nuevas tecnologías como aplicaciones digitales, análisis de datos masivos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Por ello recomendó que, tanto la SEP como las autoridades locales, deben desarrollar estrategias para que más jóvenes continúen sus estudios hasta la educación superior mediante mecanismos que permitan identificar y apoyar a los alumnos en riesgo de abandonar la escuela para asegurar su acceso y permanencia.
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
El crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.