Cargando, por favor espere...

Economía
Inseguridad pública frena a empresas en México, señala Banxico
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.


Una de las principales limitantes para el funcionamiento y desarrollo de las empresas mexicanas es la inseguridad pública, además de la incertidumbre generada por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, según el Reporte sobre las Economías Regionales elaborado por el Banco de México (Banxico). Este análisis evalúa las perspectivas de crecimiento en las regiones centro, norte y sur del país.

Durante la presentación del documento, Alejandrina Salcedo, directora general de investigación económica de Banxico, destacó que la inseguridad impacta especialmente al sector turístico y comercial, toda vez que deben buscar mejores rutas para el traslado de mercancías y determinar diferentes horarios de operación.

Asimismo, dijo que desde su área en el Banxico estarán atentos a los indicadores de inseguridad y apuntó que de momento no tienen “comentarios de eventos particulares por las menciones de directivos empresariales o de ciertos sectores, sino generales”. 

Por otra parte, el Reporte sobre Economías Regionales del tercer trimestre del año, reveló que entre los riegos a la baja destaca la persistencia de niveles inflacionarios elevados y de las tasas de interés, así como un decremento de los niveles de inversión pública estatal y federal.

Además, mostró incertidumbre relacionada con las reformas legislativas recientemente aprobadas e implementadas, en un contexto en el que la consolidación fiscal prevista para 2025 traería consigo una disminución de la inversión pública.

En tanto, reflejó que uno de los riesgos al alza, es que el crecimiento de Estados Unidos sea menor a lo esperado, lo cual podría reducir las exportaciones hacia dicho mercado. También destaca algo de incertidumbre sobre el tipo de políticas que adoptará ese país en torno a la migración y al comercio internacional.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Confirma fiscalía que Carlos Ahumada no tiene proceso judicial en su contra en México

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

Si vamos a subvencionarlos, que México y Canadá se conviertan en estados de EE.UU.: Trump

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Más de mil municipios del país padecen pobreza o inseguridad

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Aumenta 3.5% costo de Rosca de Reyes

El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.

Autoridades de Veracruz difunden números vinculados a extorsiones telefónicas

al menos 31 números fueron identificados por las autoridades

Un mismo amor

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

Soberanía energética: otra promesa incumplida de la 4T

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

cam.jpg

La abierta injerencia de AMLO en los comicios de Nuevo León y una ola de violencia física, amenazas y agresiones verbales contra candidatos, fueron las marcas de las campañas electorales de 2021.

Claudia Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

Piden estar atentos a habitantes de Chiapas, Oaxaca y Guerrero por huracán 'Erick'

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

México: entre asesinatos y amenazas a la prensa

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

México es el país sin guerra más peligroso y violento del mundo: ACLED

La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

Empresas en EE. UU. inician el año con incertidumbre

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

“Tomaría 230 años erradicar la pobreza. Urge en México una reforma fiscal progresiva”: Alexandra Hass

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.