Cargando, por favor espere...

Inseguridad pública frena a empresas en México, señala Banxico
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Cargando...

Una de las principales limitantes para el funcionamiento y desarrollo de las empresas mexicanas es la inseguridad pública, además de la incertidumbre generada por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, según el Reporte sobre las Economías Regionales elaborado por el Banco de México (Banxico). Este análisis evalúa las perspectivas de crecimiento en las regiones centro, norte y sur del país.

Durante la presentación del documento, Alejandrina Salcedo, directora general de investigación económica de Banxico, destacó que la inseguridad impacta especialmente al sector turístico y comercial, toda vez que deben buscar mejores rutas para el traslado de mercancías y determinar diferentes horarios de operación.

Asimismo, dijo que desde su área en el Banxico estarán atentos a los indicadores de inseguridad y apuntó que de momento no tienen “comentarios de eventos particulares por las menciones de directivos empresariales o de ciertos sectores, sino generales”. 

Por otra parte, el Reporte sobre Economías Regionales del tercer trimestre del año, reveló que entre los riegos a la baja destaca la persistencia de niveles inflacionarios elevados y de las tasas de interés, así como un decremento de los niveles de inversión pública estatal y federal.

Además, mostró incertidumbre relacionada con las reformas legislativas recientemente aprobadas e implementadas, en un contexto en el que la consolidación fiscal prevista para 2025 traería consigo una disminución de la inversión pública.

En tanto, reflejó que uno de los riesgos al alza, es que el crecimiento de Estados Unidos sea menor a lo esperado, lo cual podría reducir las exportaciones hacia dicho mercado. También destaca algo de incertidumbre sobre el tipo de políticas que adoptará ese país en torno a la migración y al comercio internacional.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.

Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.