La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios; quedando así como el más violento en lo que va del año 2024; además, destacó que el domingo 19 fue el día más letal con 104 homicidios dolosos.
Según el reporte, el pasado fin de semana desplazó a los días del 26 al 28 de abril, cuando se registraron 257 asesinatos, al segundo sitio de los periodos más violentos en México durante el 2024; y al tercer lugar al del 23 al 25 de febrero, con 251 homicidios.
Con respecto a los días individuales, el domingo 28 de abril se ubicó como el segundo día más violento del año con 103 homicidios, seguido del miércoles 17 de abril con 101 víctimas.
Cabe destacar que los 280 homicidios del pasado fin de semana, el más violento del 2024, acontecieron en el marco del tercer debate presidencial y se concentraron en las entidades de Guanajuato con 34 asesinatos, convirtiéndose así en el estado más violento de dicho periodo; fue seguido por el Estado de México y Nuevo León con 28 y 26 homicidios respectivamente.
Otros estados que registraron altos índices de violencia fueron: Jalisco con 21 homicidios; Michoacán con 20; Puebla con 18; Baja California y Chiapas con 14 cada uno; Chihuahua 13 Ciudad de México y Quintana Roo con nueve asesinatos en cada entidad; así como Sinaloa y Tabasco con ocho en cada uno.
A este listado se suma Morelos con siete asesinatos; así como Guerrero y Sonora con seis cada uno y Nayarit; además de Tamaulipas con cuatro cada uno.
El informe también reveló que en lo que va de mayo, han sido asesinadas mil 514 personas, lo que representa un promedio de 79.6 homicidios por día, el promedio diario más alto registrado en 2024.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.