Cargando, por favor espere...
Este miércoles 28 de agosto, consejeros y empleados del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se sumaron a las manifestaciones y protestas de rechazo a la reforma judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Con aplausos y al grito de “no estás sola”, “no estás sola”, fue recibida la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura, Norma Piña Hernández.
Y al igual que en la protesta de los trabajadores de la SCJN, los de la CJF también formaron una valla para recibir a los integrantes del órgano colegiado.
Hoy se cumple una semana de que jueces y magistrados se sumaron a la suspensión de actividades, por las reformas que se han impulsado al Poder Judicial y que el lunes fue aprobado por Morena y sus aliados en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados.
A su llegada, el exprocurador capitalino y consejero Bernardo Bátiz Vázquez, quien es gente cercana al presidente, López Obrador, se dirigió a su oficina sin recibir ninguna muestra de apoyo, aunque ello no impidió que el exfuncionario de la Ciudad de México felicitará a los trabajadores por su manifestación.
Por otro lado, la consejera Lilia Mónica López Benítez comentó que el propósito de la protesta es defender una institución y la división de poderes.
Contrario a lo que sucedió en la Corte, el pleno del CJF determinó no suspender la sesión de este miércoles, debido a que hay “asuntos urgentes” que no se pueden posponer, ya que implicaría una afectación grave a la sociedad.
Este miércoles los trabajadores del máximo tribunal del país se manifestaron por segundo día consecutivo durante la sesión privada de la Segunda Sala, lo que provocó la molestia de la ministra de Morena, Lenia Batres Guadarrama.
Sin embargo, los trabajadores adscritos a las ponencias de Batres Guadarrama y de la ministra Loretta Ortiz se sumaron a las protestas, pero en apoyo a la reforma judicial.
Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Los asistentes mostraron cartulinas que existe un déficit en el registro oficial sobre la cantidad de personas desaparecidas en las últimas semanas.
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Los manifestantes también rechazaron la reforma judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera