Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Este miércoles en la capital de Argentina se lleva a cabo un paro nacional impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el mayor sindicato argentino y de corte peronista, al que también se sumó el segundo sindicato más grande del país, la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA).
Se tiene previsto que la huelga dure 12 horas, empezando al medio día y hasta la medianoche de hoy. Las centrales sindicales también anunciaron que se manifestarán en la Plaza del Congreso de la Ciudad, misma que desde las 12:00 en punto, hora local, ya se encontraba completamente llena.
Este es el primer paro nacional en contra del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder, y se trata del descontento por parte de las centrales obreras más grandes del país que se oponen al mandato del ultraderechista y al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en diciembre del año pasado y que consta de 360 artículos que derogan o modifican decenas de leyes fundamentales, referentes a vivienda, exportaciones e importaciones nacionales, temas de salud, privatización de empresas estatales, entre otras muchas, que forman parte del supuesto “cambio” que propone el ultraderechista.
Ante la manifestación, el Ministerio de Seguridad dio a conocer que mantiene vigente el “protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de comunicación” por lo que se presencia en las calles un fuerte operativo policial que custodia las calles de Buenos Aires.
Por otro lado, los actores políticos del actual gobierno, entre ellos el ministro de defensa Luis Petri y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, que tachó a los manifestantes como “sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios… no hay paro que nos detenga, no hay amenaza que nos amedrente”. Petri, por su parte, con el mismo tono retador, sostuvo: “que sepan que no hay paro que pueda frenar la ola de cambio de los argentinos que nació en la última elección y que lleva adelante nuestro presidente”.
La manifestación social de este miércoles llega semanas después de que se frenaran, provisionalmente, parte de los cambios impuestos por el DNU. Se trata del Capítulo IV, que se centra en medidas laborales, entre las que destacan la ampliación del periodo de prueba de los empleados, así como la flexibilización de las responsabilidades de las empresas en cuanto a indemnizaciones por despidos.
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.
Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.
Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
Los ensayos clínicos están programados para el año 2028, buscan activar la regeneración de neuronas en la retina dañada sin requerir cirugía.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
Waltz infiltró al periodista Jeffrey Goldberg a un grupo de Signal de los altos mandos militares del Pentágono en el que se discutieron planes contra los hutíes de Yemen.
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Escrito por Fernando Landeros
Periodista