Cargando, por favor espere...

Internacional
Estalla primer paro nacional en Argentina
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.


Foto: EFE

Este miércoles en la capital de Argentina se lleva a cabo un paro nacional impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el mayor sindicato argentino y de corte peronista, al que también se sumó el segundo sindicato más grande del país, la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA).

Se tiene previsto que la huelga dure 12 horas, empezando al medio día y hasta la medianoche de hoy. Las centrales sindicales también anunciaron que se manifestarán en la Plaza del Congreso de la Ciudad, misma que desde las 12:00 en punto, hora local, ya se encontraba completamente llena. 

 

 

Este es el primer paro nacional en contra del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder, y se trata del descontento por parte de las centrales obreras más grandes del país que se oponen al mandato del ultraderechista y al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en diciembre del año pasado y que consta de 360 artículos que derogan o modifican decenas de leyes fundamentales, referentes a vivienda, exportaciones e importaciones nacionales, temas de salud, privatización de empresas estatales, entre otras muchas, que forman parte del supuesto “cambio” que propone el ultraderechista.

Ante la manifestación, el Ministerio de Seguridad dio a conocer que mantiene vigente el “protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de comunicación” por lo que se presencia en las calles un fuerte operativo policial que custodia las calles de Buenos Aires.

 

 

Por otro lado, los actores políticos del actual gobierno, entre ellos el ministro de defensa Luis Petri y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, que tachó a los manifestantes como “sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios… no hay paro que nos detenga, no hay amenaza que nos amedrente”. Petri, por su parte, con el mismo tono retador, sostuvo: “que sepan que no hay paro que pueda frenar la ola de cambio de los argentinos que nació en la última elección y que lleva adelante nuestro presidente”.

La manifestación social de este miércoles llega semanas después de que se frenaran, provisionalmente, parte de los cambios impuestos por el DNU. Se trata del Capítulo IV, que se centra en medidas laborales, entre las que destacan la ampliación del periodo de prueba de los empleados, así como la flexibilización de las responsabilidades de las empresas en cuanto a indemnizaciones por despidos.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Garra imperial atenaza a Ecuador y El Esequibo

Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.

Dan de alta al Papa Francisco I, tras 37 días de hospitalización

Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.

Realizan transportistas paro parcial en carreteras

El paro parcial se realiza en las entradas a la capital mexicana, en las casetas México-Puebla y México-Pachuca.

Siete de cada 10 trabajadoras del hogar no cuentan con prestaciones

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

Biden busca garantizar suministro de armas a Kiev si Trump gana presidencia de EE.UU.

EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.

Otra vez por falta de agua, protestan vecinos de Azcapotzalco, Cuauhtémoc y AO

Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

Estos países poseen armas nucleares en 2025

Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Continúa en pie imposición de arancel de 25% a México

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

NASA aprueba lanzamiento de sonda espacial hacia la luna Europa

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

Reconocimiento facial reemplaza dinero en efectivo en China

La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.

“Gaza se enfrenta a una sequía provocada”: James Elder, portavoz de UNICEF

Actualmente sólo 87 de 217 instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en la Franja de Gaza.

Crece tensión diplomática entre México y Estados Unidos

Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.

Caravana de la resistencia parte desde el norte de África para romper bloqueo en Gaza

Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.

Aventaja por dos puntos Kamala Harris a Donald Trump

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.