Cargando, por favor espere...

Protestan indígenas en CDMX por vivienda digna, trabajo y salud
De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.
Cargando...

Foto: Roberto García Ortiz

 

Para exigir al gobierno de la Ciudad de México el respeto a los derechos indígenas como parte de su jornada de lucha por vivienda, trabajo, salud y justicia, integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas realizaron este miércoles una marcha desde el Hemiciclo a Juárez al Zócalo capitalino.

“Le exigimos al gobierno de la Ciudad solución a la vivienda indígena como parte de los ejes de esta marcha, entre ellos están: mayor presupuesto para la vivienda indígena 2024, la creación de la mesa transversal indígena; también está el tema de los compañeros traductores (a quienes) la Fiscalía no les ha querido pagar; hay un adeudo de un millón 200 mil pesos que no se los han pagado”, detalló su líder Pascual de Jesús González.

Indicó que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el morenista Martí Batres, debe dar solución a estos temas de los ejes de la movilización del día de hoy.

Pascual de Jesús González, afirmó que, de no tener respuesta de los funcionarios de la capital, permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.

El 30 de abril se exhibirá la película ganadora del Oscar a la mejor animación: Flow.

El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.

Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

Los últimos trabajos de mantenimiento significativos se registraron en 2022 y 2023, enfocados sólo en la infraestructura eléctrica.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

De enero a junio de 2024 se registraron 272 defunciones en accidentes de tránsito.

Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.