Cargando, por favor espere...

CDMX
Protestan indígenas en CDMX por vivienda digna, trabajo y salud
De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.


Foto: Roberto García Ortiz

 

Para exigir al gobierno de la Ciudad de México el respeto a los derechos indígenas como parte de su jornada de lucha por vivienda, trabajo, salud y justicia, integrantes del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas realizaron este miércoles una marcha desde el Hemiciclo a Juárez al Zócalo capitalino.

“Le exigimos al gobierno de la Ciudad solución a la vivienda indígena como parte de los ejes de esta marcha, entre ellos están: mayor presupuesto para la vivienda indígena 2024, la creación de la mesa transversal indígena; también está el tema de los compañeros traductores (a quienes) la Fiscalía no les ha querido pagar; hay un adeudo de un millón 200 mil pesos que no se los han pagado”, detalló su líder Pascual de Jesús González.

Indicó que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el morenista Martí Batres, debe dar solución a estos temas de los ejes de la movilización del día de hoy.

Pascual de Jesús González, afirmó que, de no tener respuesta de los funcionarios de la capital, permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.