Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX aprueba Presupuesto 2025; crea un impuesto ecológico
Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el Paquete Económico 2025; los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos, cifra que representa un aumento del 8.8 por ciento respecto a 2024.

En el Presupuesto de Egresos 2025, aprobado en lo general con 65 votos a favor y cero abstenciones, los legisladores avalaron la asignación de 23 mil millones de pesos para el Sistema de Transporte Colectivo Metro y más de 6 mil millones de pesos para movilidad. 

Entre las obras prioritarias del Metro figuran la modernización de las líneas 3 y A, la mejora de las vías de la línea B, así como el mantenimiento de escaleras eléctricas, elevadores y estaciones.

Además, contempla la creación de un nuevo “Impuesto Ecológico”, cuyos ingresos se destinarán a iniciativas de cuidado animal y protección ambiental.

El diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, destacó que la creación del “Impuesto Ecológico” responde a diversas propuestas de su bancada en el Congreso de la Ciudad de México, buscando generar un modelo de justicia generacional.

“Estamos convencidos de que quien contamina debe pagar. Vamos tarde con estas medidas, pero este es un avance. Los impuestos verdes tienen un carácter extrafiscal y eso lo respaldamos”, afirmó.

También se destinarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos de movilidad y electromovilidad, como la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, la línea “cero” del Metrobús por Circuito Interior, la modernización del transporte público y la chatarrización de microbuses.

En infraestructura social, se asignaron recursos para la construcción de las primeras 16 UTOPÍAS, la calzada flotante en Tlalpan y los Caminos de Mujeres Seguras.

Se etiquetaron 15 mil millones de pesos a la nueva Secretaría de Gestión de Agua de la Ciudad de México, antes conocida como Sistema de Aguas. Uno de los proyectos en esta área consiste en la "inyección" de miles de litros de agua al subsuelo, con el fin de mantener el equilibrio hídrico en la ciudad.

En seguridad, se asignaron los recursos para el C5, con 600 millones de pesos destinados a cámaras y sistemas de vigilancia, de cara al Mundial de Fútbol de 2026.

Además, se fortalecerá la Secretaría de Turismo, vinculando obras de infraestructura con el impulso del sector, en preparación para el evento deportivo internacional.

Incrementos a Bienestar Social

Para los programas sociales, la inversión alcanzará un aumento del 12.7 por ciento, pasando de 15 mil 85 millones de pesos en 2024 a 17 mil millones en 2025. Se crearán cuatro nuevos programas y se ampliarán los existentes.

En el área de educación, el paquete económico aumentó un 212 por ciento el presupuesto para escuelas, destinado a la renovación de planteles, y se asignaron nueve mil millones de pesos para vivienda, lo que representa un incremento del 90 por ciento respecto al año anterior.

Mayor presupuesto a Alcaldías

Las 16 alcaldías recibirán 53 mil 582.3 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 8.8 por ciento para fortalecer los servicios públicos, como el mantenimiento de vialidades.

El Código Fiscal de la CDMX contempla la creación de un “Impuesto Ecológico” de 58 pesos por tonelada de dióxido de carbono emitido, aplicable a fuentes fijas con emisiones mensuales iguales o superiores a una tonelada. La recaudación de este impuesto apoyará acciones de mitigación ambiental y bienestar animal en la capital, promoviendo compromisos sostenibles y desincentivando la contaminación.

PAN cuestionan fideicomisos

Entre las modificaciones aprobadas en el Código Fiscal destacó un ajuste en el Impuesto Sobre Nómina (ISN), con una tasa progresiva que beneficia a micro y pequeñas empresas: de 1 a 10 empleados con una tasa del 3 por ciento; de 11 a 50 empleados, del 3.5 por ciento; y del 4 por ciento para empresas con más de 50 empleados.

Sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó diversas reservas en contra de esta medida, argumentando que el gobierno de la Ciudad de México transfiere una carga tributaria a las micro y pequeñas empresas.

El panista Andrés Atayde cuestionó que Morena y sus aliados hayan criticado en reiteradas ocasiones la opacidad de los fideicomisos y, paradójicamente, el gobierno de la Ciudad de México proponga la creación de dos fideicomisos provenientes del Impuesto Sobre Nómina y de los recursos generados por la Licencia Permanente.

“Se critica tanto la existencia de los fideicomisos por su opacidad y por no permitir el uso transparente de los recursos. Es un impuesto al negocio pequeño, un impuesto al empleo y un ataque a la formalidad ¿Por qué ahora proponen crear no sólo uno, sino dos fideicomisos?”, cuestionó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Denuncian recortes de hasta el 35 por ciento de su presupuesto desde el 2022

Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.

La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.

Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.

La ofrenda lleva por nombre “Procesión” y fue elaborada por más de 100 artistas del Taller de arte Xibalbá.