Cargando, por favor espere...

Establecen regulaciones para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX
Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México propuso una nueva regulación para el uso de bicicletas eléctricas y scooters mediante la Ley de Electromovilidad, medios de transporte que no podrán circular por ciclovías destinadas a bicicletas no motorizadas, ya que algunos alcanzan velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora, lo cual incrementa el riesgo de accidentes.

La Ley de Electromovilidad busca establecer normas claras para el uso de los Vehículos de Movilidad Eléctrica Personal (VEMEPE) y proteger la integridad de quienes transitan en bicicleta convencional o a pie.

Según la definición oficial, un VEMEPE cuenta con manubrio, asiento, motor eléctrico con acelerador y capacidad para superar los 25 km/h.

El proyecto divide estos vehículos en dos categorías. El Tipo A incluye unidades con motores eléctricos de 250 a 1,000 watts de potencia. El Tipo B agrupa modelos con peso superior a 35 kilogramos, hasta un máximo de 350 kg.

Las nuevas disposiciones establecen que las bicicletas eléctricas y scooters quedarán excluidos de las ciclovías, ya que estas rutas se reservarán para bicicletas no motorizadas y vehículos eléctricos con velocidad menor a 25 km/h. También se exigirá una licencia similar a la de motocicletas para quienes conduzcan un VEMEPE. Además, el uso de casco y la portación de placas serán obligatorios.

La propuesta aún no entra en vigor, ya que el Congreso de la Ciudad de México deberá revisarla y discutirla en un periodo ordinario o extraordinario. Su aplicación dependerá del resultado del proceso legislativo. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la CDMX, informó la Secretaría de Cultura.

Diversas vialidades del Centro y Poniente de la Ciudad de México estarán cerradas debido al tradicional desfile que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional.

El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

Durante la kermés, se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios veterinarios.

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.

La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.

La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la presentación del himno de la capital del país, el primero en la historia de la Metrópoli.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.

Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.

Del 22 al 25 de noviembre se realizará la quinta edición de “El Tianguis de Pueblos Mágicos”, en Pachuca, Hidalgo, en la que participarán 174 de las 177 comunidades de todo el país.