Cargando, por favor espere...

Disfruta de actividades decembrinas en la CDMX
Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la CDMX, informó la Secretaría de Cultura.
Cargando...

Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la Ciudad de México (CDMX), informó la Secretaría de Cultura.

La Compañía Nacional de Danza presenta el ballet El cascanueces en el Auditorio Nacional, donde los acompaña la Orquesta del Teatro de Bellas Artes con la música de Piotr Ilich Tchaikovsky, durante esta semana y hasta el 23 de diciembre de 2023.

Por otro lado, en el Museo de El Carmen podrás disfrutar de la exposición titulada “Nacimientos Mexicanos”, misma que está conformada por 44 escenarios elaborados por artesanos que conquistaron el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2023, la cual estará disponible hasta el 4 de febrero de 2024.

En la Cineteca Nacional se presenta la retrospectiva de Sergio Leone “quien revitalizó el género western, lo desmitificó, cargó de balas estilísticas y lo disparó a la pantalla, donde fue rebautizado como spaghetti western”, los cinéfilos podrán disfrutarla hasta el 23 de diciembre.

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se presenta en el Castillo de Chapultepec, hasta el 7 de enero del próximo año. Mientras tanto, en el Museo Nacional muestra la pastorela La noche más venturosa, adaptación del clásico de Joaquín Fernández de Lizardi.

Además, en el Complejo Cultural Los Pinos se presentan las exposiciones El Ferrocarril Mexicano. Y el Museo Nacional de Culturas Populares ofrece la muestra “Dolores Porras. Taller” y “Pamparius ¡Justicia en Tierra Sagrada!”.

Finalmente, el 31 de diciembre, quienes gustan de la música de salsa podrán cerrar el año bailando con Rubén Blades en el Ángel de la Independencia; estará acompañado por la orquesta Roberto Delgado “Big Band”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El poeta y ensayista Raúl Leiva fue miembro destacado de la Generación del 40. Con su trabajo periodístico y literario contribuyó a la revitalización cultural de su patria durante la Revolución Guatemalteca (1944-1954).

En un tiempo relativamente corto, los rusos lograron conectar prácticamente todo su territorio y el interior de sus ciudades

Destacado luchador por la causa de los oprimidos del mundo. Su vida está ligada a las luchas libertarias de los pueblos latinoamericanos en la segunda mitad del Siglo XX.

En Del amor y otros demonios, la historia se desarrolla en Cartagena de Indias en el siglo XVII; en ella se narran las trágicas vicisitudes del amor prohibido entre el cura Cayetano Delaura y Escudero (Pablo Derquí) y la joven aristócrata Sierva María.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.

"Ayer vino la paloma" refleja el sufrimiento en el exilio; aquí, la paloma tiene el don de entender la palabra y puede llevar el mensaje de un “prisionero”.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

La Luna, impresionante, plena, aparece en el paisaje crepuscular. Ha comenzado a anochecer en el monte y a pesar de su cansancio, el caminante prosigue su marcha.

A pesar de reconocerse el trabajo de directores y actores, no siempre se hace justicia a aquellos detrás de las cámaras; es el caso de Gabriel Figueroa, uno de los directores de fotografía más importantes del “Cine de Oro”.

Wells no quedó impresionado con los razonamientos de Lenin. Al contrario, lo halló menos portentoso de lo que esperaba; y su lastimosa decepción comenzó por su aspecto físico: lo describió como un hombre pequeño...

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.

En junio de 1893, el escritor francés Emile Zola aceptó una entrevista sobre su obra con el periodista V. R. Monley, en la que abordó varios asuntos y en la que reveló cómo hallaba, ideaba y contaba las historias de sus textos de ficción.

La tonada de la sierva enemiga es una extraordinaria creación poética en la que el poeta da voz a una “trabajadora doméstica” que rompe a cantar, primero en voz muy baja; luego, a voz en cuello su rencor ancestral.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139