Cargando, por favor espere...

CDMX
¡Cárcel y multas! Proponen castigos a quienes ataquen con “pinchazos” en CDMX
De 2 a 5 años tras las rejas y multas desde 50 hasta 300 UMAS, son las iniciativas que proponen legisladores locales como sanción.


El Congreso de la Ciudad de México se prepara para aprobar una iniciativa que castiga los “pinchazos” en el Metro y Metrobús. La propuesta establece penas de 2 a 5 años de prisión y multas de 50 a 300 UMAS para quienes apliquen sustancias tóxicas o psicoactivas sin consentimiento a través de objetos punzocortantes.

El proyecto, impulsado por el Gobierno capitalino, busca clasificar como delito la acción de inyectar o introducir sustancias de forma engañosa, con riesgo para la salud o la vida de las víctimas.

La diputada Tania Larios, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una propuesta adicional para incluir este acto en el Código Penal como “Sumisión Química por Pinchazo”. Su iniciativa propone sancionar con hasta 7.5 años de cárcel si la víctima pertenece a un grupo vulnerable.

También propuso que las autoridades investiguen este delito sin necesidad de una denuncia formal y que se apliquen agravantes cuando el ataque ocurra en transporte público o en lugares solitarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exige PAN al INE atender impugnación en alcaldía Álvaro Obregón

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

Alcaldías gobernadas por Morena entre las más inseguras

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

Reprimen a víctimas de gestión de Godoy, exigen no ratificarla en su cargo

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).

Alcaldesa de Azcapotzalco condena violencia hacia mujeres

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Número de escoltas de Xóchitl Gálvez dependerá de violencia en entidad

Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.

Constante contingencia ambiental preocupa a Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Podría “La Niña” adelantar temporada de huracanes

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

Anuncian cortes de agua en CDMX

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.

Ciudad de México enfrenta crisis de residuos

Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje

Impugna Alfa González elección en Tlalpan

González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.

Arranca campaña contra Incendios Forestales 2025 en CDMX

Se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo

En segundo debate CDMX más acusaciones de corrupción que propuestas

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

Ernestina Godoy no tiene autoridad moral para discutir presupuesto para FGJCDMX: PAN

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

Batres no tiene “facultades” para “retirar” los PGOT y PGD: oposición

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.

Anuncian a Jorge Álvarez Máynez como precandidato presidencial de MC

Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, será el precandidato del partido a la presidencia de la República.