Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Cargando, por favor espere...
En los últimos siete días el Sistema Cutzamala mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua, así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Tras concluir de manera oficial la Temporada de Huracanes 2024, el Cutzamala registró su segunda semana a la baja, luego de haber registrado cinco meses de incremento gradual. Actualmente, el almacenamiento total del agua es de 66.3 por ciento, al mismo tiempo que la sequía en el país mostró un incremento del 1.1 por ciento.
El Comité Técnico de Operaciones de Obras Hidráulicas de la Conagua y el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informaron que actualmente el Sistema Cutzamala cuenta con 518 mil 56 millones de metros cúbicos de agua para un déficit de 15.7 por ciento respecto a la media histórica.
La Presa del Bosque, parte de este sistema. Tiene el 77 por ciento de llenado, la Presa Valle de Bravo, 66.8 por ciento y la Presa Vila Victoria un 53.4 por ciento.
Del 25 de noviembre al 1 de diciembre el Sistema Cutzamala bombeó 8.601 metros cúbicos por segundo al Valle de México; 5 mil 184 metros cúbicos por segundo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), y 3 mil 417 metros cúbicos por segundo a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Las cifras anteriores indican que se está bombeando menos agua para la Ciudad de México y el Estado de México, ya que, de acuerdo con el reporte de noviembre pasado, del 11 al 17 de noviembre, fue de 8 mil 607 metros cúbicos por segundo al Valle de México, distribuidos en 5 mil 185 para la CDMX y 3 mil 422 en el Edomex.
Por otro lado, la sequía en territorio nacional está al 46.3 por ciento, luego de que en dos semanas incrementara 1.1 por ciento, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Informó que las 210 principales presas del país registraron una baja de almacenamiento de 0.77 por ciento en la última semana, mientras que 63 presas ubicadas al norte del país se encuentran con menos del 50 por ciento de su capacidad.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
Recortes y deuda comprometen cobertura eléctrica de CFE
Electricidad, cebolla y carne presionan la inflación en octubre
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.