Cargando, por favor espere...
En los últimos siete días el Sistema Cutzamala mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua, así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Tras concluir de manera oficial la Temporada de Huracanes 2024, el Cutzamala registró su segunda semana a la baja, luego de haber registrado cinco meses de incremento gradual. Actualmente, el almacenamiento total del agua es de 66.3 por ciento, al mismo tiempo que la sequía en el país mostró un incremento del 1.1 por ciento.
El Comité Técnico de Operaciones de Obras Hidráulicas de la Conagua y el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informaron que actualmente el Sistema Cutzamala cuenta con 518 mil 56 millones de metros cúbicos de agua para un déficit de 15.7 por ciento respecto a la media histórica.
La Presa del Bosque, parte de este sistema. Tiene el 77 por ciento de llenado, la Presa Valle de Bravo, 66.8 por ciento y la Presa Vila Victoria un 53.4 por ciento.
Del 25 de noviembre al 1 de diciembre el Sistema Cutzamala bombeó 8.601 metros cúbicos por segundo al Valle de México; 5 mil 184 metros cúbicos por segundo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), y 3 mil 417 metros cúbicos por segundo a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Las cifras anteriores indican que se está bombeando menos agua para la Ciudad de México y el Estado de México, ya que, de acuerdo con el reporte de noviembre pasado, del 11 al 17 de noviembre, fue de 8 mil 607 metros cúbicos por segundo al Valle de México, distribuidos en 5 mil 185 para la CDMX y 3 mil 422 en el Edomex.
Por otro lado, la sequía en territorio nacional está al 46.3 por ciento, luego de que en dos semanas incrementara 1.1 por ciento, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Informó que las 210 principales presas del país registraron una baja de almacenamiento de 0.77 por ciento en la última semana, mientras que 63 presas ubicadas al norte del país se encuentran con menos del 50 por ciento de su capacidad.
"Es evidente que el magistrado (Antonio Padierna Luna) cuenta con una filiación partidista, que puede ir en contra de su independencia, imparcialidad y autonomía", sostuvo el diputado Aníbal Cañez.
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegará a su fin en octubre próximo en medio de una aguda crisis hídrica y sin un plan nacional para enfrentarla… mucho menos resolverla.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.
En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.
En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, convocó a un mitin el próximo domingo a las 10 de la mañana.
A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.
Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
Las autoridades locales informan que los fondos nunca llegaron.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.