Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX inicia parlamento sobre corridas de toros
Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.
Cargando...

 Con el fin de determinar la iniciativa preferente contra las corridas de toros y con una mayor participación de taurinos, este martes 18 de febrero iniciaron los foros de Parlamento Abierto en el Congreso de la Ciudad de México, luego de ser aplazados por un día.

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso local, Daniela Álvarez, informó que los foros se realizarán los martes y jueves, debido a que los participantes han solicitado que estén la mayoría de quienes integran la comisión.

Explicó que el Parlamento abierto es una forma de enriquecer y solidificar argumentos que fortalezcan y sustenten el proyecto de dictamen. No obstante, se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos. "Se registraron más taurinos que antitaurinos, me parece que taurinos fueron 23 y antitaurinos fueron 14", detalló la legisladora.

Al respecto, explicó que "al no ser tantos participantes, nos da perfectamente tiempo de poderlos atender y tener incluso un margen más allá de los 10 minutos que marca el acuerdo para que se les pueda escuchar".

La iniciativa ciudadana, respaldada por más de 27 mil firmas, busca la prohibición de espectáculos públicos, privados e itinerantes con animales, como corridas de toros, novilladas, becerradas, rejones, tientas y peleas de gallos, con modificaciones a la constitución local y la Ley de Espectáculos Públicos.

En ese sentido, a partir de este martes 18 y hasta el 24 de febrero, el Congreso capitalino celebrará foros de parlamento abierto para generar el dictamen ante las corridas de toros.

 "Lo que esperamos al menos esta vez es que los diputados realmente escuchen y que no solo sea un trámite de Ley", comentó Sofía Morín, integrantes del Comité promotor de la iniciativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La nueva fiscal fue designada a partir de una terna en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó su nombramiento con un total de 51 votos a favor y 15 en contra.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

Se espera que hoy, 26 de marzo, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, se reuna con vecinos de Azcapotzalco para abordar sus preocupaciones sobre el albergue.

Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.

Diputados de oposición exigieron sanciones contra Sergio Osorio, titular de la RTP, por evadir sus responsabilidades en el servicio público y ser omiso ante la demanda de un debido mantenimiento a las unidades abandonadas en talleres.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.