Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) informó que suspendió su servicio de consultas por más de 10 horas debido a una interrupción en el suministro de energía eléctrica el día de ayer miércoles 26 de marzo.
La afectación fue reportada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual logró restablecer el servicio hasta las 21:18 horas; sin embargo, la falta de luz dejó a pacientes y familiares en incertidumbre, ya que no recibieron atención médica, tratamientos ni seguimientos para el control del cáncer.
Aunque el servicio eléctrico se restableció luego de 10 horas, los pacientes aún desconocen cuándo se reprogramarán sus consultas médicas y tratamientos de radioterapia, cuyo proceso para obtener una cita puede tardar meses.
Además de la interrupción de la energía eléctrica, el instituto de cancerología, ubicado en la avenida San Fernando 22, en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México (CDMX), también enfrenta problemas con el suministro de agua potable, reportan usuarios en redes sociales.
A las problemáticas que enfrenta el INCAN se suma la falta de personal y medicamentos, por lo que los trabajadores se han visto en la necesidad de manifestarse para denunciar las condiciones en las que están laborando.
Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, se han registrado al menos nueve denuncias por pinchazos en distintas estaciones del Metro.
Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.
Marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.
El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.