Cargando, por favor espere...

Instituto Nacional de Cancerología se queda sin luz más de 10 horas
Pacientes desconocen cuándo reprogramarán las citas que les costó meses obtener.
Cargando...

El Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) informó que suspendió su servicio de consultas por más de 10 horas debido a una interrupción en el suministro de energía eléctrica el día de ayer miércoles 26 de marzo.

La afectación fue reportada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual logró restablecer el servicio hasta las 21:18 horas; sin embargo, la falta de luz dejó a pacientes y familiares en incertidumbre, ya que no recibieron atención médica, tratamientos ni seguimientos para el control del cáncer.

Aunque el servicio eléctrico se restableció luego de 10 horas, los pacientes aún desconocen cuándo se reprogramarán sus consultas médicas y tratamientos de radioterapia, cuyo proceso para obtener una cita puede tardar meses.

Además de la interrupción de la energía eléctrica, el instituto de cancerología, ubicado en la avenida San Fernando 22, en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México (CDMX), también enfrenta problemas con el suministro de agua potable, reportan usuarios en redes sociales.

A las problemáticas que enfrenta el INCAN se suma la falta de personal y medicamentos, por lo que los trabajadores se han visto en la necesidad de manifestarse para denunciar las condiciones en las que están laborando.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.

Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, anunció que interpondrá una denuncia colectiva, junto a presuntas víctimas de espionaje, en la FGR.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

PRI propone despenalizar el aborto al derogar artículos del Código Penal local.

Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.

La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos