La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Cargando, por favor espere...
Un clima de extrema violencia se registró este jueves en la Ciudad de México al contabilizarse siete homicidios dolosos, todos ellos con arma de fuego. Ésta es la segunda vez que se contabiliza ese número de fenecidos con violencia en lo va de abril.
Un informe de la Secretaría de Seguridad del gobierno federal indica que las entidades que registraron el mayor número de homicidios dolosos fueron siete: Ciudad de México, con siete asesinatos; Michoacán, con 11; Tabasco, con 9; Jalisco, con 7; mientras que Guanajuato, Guerrero y Estado de México, registraron 6 cada uno. En suma, 92 homicidios dolosos en todo el país y solo nueve estados reportaron cero crímenes en la jornada del 25 de abril.
Ésta es la segunda ocasión que la Ciudad de México registra siete homicidios por arma de fuego en lo que va de el mes. Apenas el 17 de abril pasado, cuatro hombres fueron acribillados en la Alcaldía Tláhuac y posteriormente tres más fueron asesinados a tiros en la alcaldía Azcapotzalco.
Para el 25 de abril, el primer crimen se registró en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, donde un hombre fue asesinado con disparos de arma de fuego. La policía detuvo a Hugo Torres Zumaya, candidato de Morena, a concejal por la alcaldía Benito Juárez.
En otro punto de la ciudad, en la colonia Barrio Norte, alcaldía Álvaro Obregón, un hombre de 33 años murió baleado. Mientras que en la colonia ampliación los Reyes, alcaldía Iztapalapa, un hombre de 25 años murió y otro de 17 años resultó herido tras ser atacados a balazos. La policía realizó un operativo y detuvo a cinco individuos, entre ellos tres adolescentes de 15 años.
Por la noche, en la plaza Cívica de Santa Cruz Acalpixca, alcaldía Xochimilco, un posible conflicto entre narcomenudistas dejó dos hombres muertos y uno más lesionado y hospitalizado Los agresores huyeron en una motocicleta y no se reportan detenidos.
En otro punto de la Ciudad de México, pero casi al mismo tiempo, otros dos hombres murieron tras el ataque a balazos que sufrieron en calles de la colonia La Herradura del pueblo de Tetelpan, alcaldía Álvaro Obregón.
Policías auxiliares detuvieron a un sospechoso que también resultó herido en los hechos. Apenas el 17 de abril pasado, cuatro hombres fueron acribillados en la Alcaldía Tláhuac y posteriormente tres más fueron asesinados a tiros en la alcaldía Azcapotzalco.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera