Cargando, por favor espere...

Maestros protestan e instalan plantón en Ciudad de México
Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.
Cargando...

Integrantes del Colectivo Independiente de Trabajadores de la Educación de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México se unieron a las protestas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; demandan la eliminación de las Unidades de Medida y Actualización (UMAS), el regreso al sistema solidario de pensiones, y que se reconozcan los años de servicio en lugar de la edad para otorgar la pensión.

Carolina Andrade, dirigente del colectivo, destacó que su movimiento es independiente tanto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Queremos ser atendidos como los compañeros de la CNTE y del SNTE, exigimos que se abrogue la Ley del ISSSTE y que la pensión se otorgue por años de servicio y no por edad”, mencionó Andrade durante la protesta que comenzó a las 10:00 horas en el Hemiciclo a Juárez, donde los manifestantes avanzaron hacia las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en la calle de Donceles, en la colonia Centro.

La movilización coincidió con las protestas de la CNTE, que también exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE y el regreso a un sistema de pensiones solidario. Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional. Esta jornada de movilización, que abarca 72 horas, culminará en un paro nacional el 19 de marzo.

Las demandas del magisterio incluyen la abrogación de la reforma al ISSSTE, la eliminación de las UMAS, y la devolución del sistema de pensiones sin Afores ni UMAS, así como la jubilación a los 28 y 30 años de servicio. También solicitan la cancelación definitiva de la Reforma Educativa.

El plantón en el Zócalo, instalado por los maestros de la CNTE, ha generado preocupación por la posible afectación de eventos programados por el Gobierno de la Ciudad de México. Entre los más inmediatos están los conciertos masivos de la Noche de Primavera, que incluye grupos musicales de rock, electrónica, boleros, reggae y ska; sin embargo, las autoridades capitalinas han asegurado que el campamento no afectará estos eventos, ya que se estima que la protesta dure 72 horas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.

El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.

La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.

Luego de las fuertes lluvias, cientos de campesinos de Tláhuac han perdido sus cosechas

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

La remodelación de los mercados: Álamos, Postal Anexo, Portales y Moderna también figura entre los pendientes de su administración.

Aunque la UNAM ha experimentado un retroceso, sigue siendo la universidad mejor posicionada de México a nivel mundial.

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.

Las 12 líneas del sistema aplicarán el protocolo sísmico este 29 de abril a las 11:30 horas.

La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.