Cargando, por favor espere...
Por mayoría, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino aprobó la noche de este jueves el dictamen de ratificación de Ernestina Godoy en el cargo, documento que deberá ser discutido y sometido en votación al pleno de ese órgano la próxima semana.
En sesión extraordinaria vía remota, diputados de oposición nuevamente expresaron su rechazo a la propuesta de ratificación de Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) al considerar que este proceso no cumplió a cabalidad con todo lo que marca la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Constitución de la Ciudad de México.
En la discusión, que duró casi dos horas, el diputado del PAN, Aníbal Cañez, criticó el dictamen al considerar que fue “hecho con las patas”, al ser un “copy paste” de la opinión del Consejo Ciudadano y de la argumentación de la propuesta del jefe de Gobierno, Martí Batres.
En tanto, el coordinador de la bancada del PRI, Ernesto Alarcón manifestó su incredulidad respecto a que la colisión de las más de 33 mil opiniones que recibió sólo una fue en contra de la fiscal Godoy Ramos, además de que el Consejo Ciudadano no escuchó las voces de las víctimas.
“En el mismo sentido la incredulidad que existe para poder haber determinado ese número de apoyos a través de cartas. Se deja de tener en consideración también aquellas solicitudes de mucha más gente que no fue considerada para poder exponer su caso al consejo judicial Ciudadano. Entonces, también de todo lo que se ha dicho, adicionalmente este tema para nosotros es relevante y quiero pronunciar que no podemos acompañar este dictamen”, señaló.
En respuesta, el presidente la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero dijo que el dictamen se hizo apegado a una fundamentación técnica y con base en los buenos resultados de la titular de la FGJCDMX.
“No está hecho con las patas diputadas y diputados, tiene un proceso de construcción muy importante que tardó mucho en hacerse y que además fue tomado a través de un análisis técnico… técnicamente lo que avala este dictamen es la parte técnica, el sustento técnico para haberse enviado de esta manera”, comentó el morenista.
Posteriormente el dictamen se sometió a votación, donde Morena y aliados aprobaron el dictamen con 9 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones.
Se prevé que el dictamen se discuta en el pleno del Congreso capitalino el próximo 13 de diciembre, donde hasta el momento a Morena y aliados no les alcanzan los votos para obtener la mayoría calificada para ratificar a Ernestina Godoy hacia el periodo del 10 de enero de 2024 al 9 de enero de 2028.
Para aumentar la afluencia a implementado promociones
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.
Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.
El incidente causó caos en Paseo de la Reforma debido al paso de los cuerpos de emergencia.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.
Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.
El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera