Cargando, por favor espere...

Continuarán programas sociales: Ariadna Montiel
Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".
Cargando...

Ariadna Montiel Reyes, quien continuará al frente de la secretaria del Bienestar en el gobierno de Claudia Sheinbaum, admitió que, en el próximo gobierno, el gran reto “es seguir combatiendo la pobreza”.

La funcionaria, quien también es cercana a René Bejarano “el señor de las ligas” y de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los programas de bienestar "tendrán larga vida. Continuarán los que ya existen y se fortalecerán otros tantos como derecho universal para las y los mexicanos que viven en vulnerabilidad".

En el Museo Interactivo de Economía, expresó su confianza en que las reformas constitucionales que propuso la presidenta electa para que "hagan derechos a otros programas (apoyo a las mujeres de 60 a 64 años y beca para los estudiantes de educación básica pública) avancen, porque nos permitirá combatir la pobreza".

Subrayó que el primero es "una reivindicación al trabajo de las mujeres y qué mejor que sea conducido por nuestra primera presidenta en México".

Reiteró que hay una "ruta de fortalecimiento para que los programas sean derechos... Estamos dispuestos a servir a la nación para consolidar el ideal de por el bien de todos, primero los pobres´".

 "Hay una ruta para que los programas sean derechos y la reforma que está planteada pretende que los programas Sembrando vida, producción para el Bienestar, el apoyo a los pescadores, la entrega de los fertilizantes y ahora como lo ha planteado el día de ayer la nueva presidenta Claudia Sheinbaum el programa de apoyo a las mujeres mayores de 60 años, sean ya un derecho y una realidad", señaló,   

Con AMLO se eliminó la política asistencial

En entrevista posterior, aseguró que se eliminó “la política asistencial” en el país, gracias a los programas sociales que impulsa el Gobierno de Morena y López Obrador.

Montiel quien no tuvo gran peso en el movimiento estudiantil del 1999, una de las huelgas más largas en la UNAM, dijo que su objetivo será “seguir profundizando” en convertir en “derechos” todos los apoyos económicos del Gobierno.

“Hemos implementado derechos, eliminamos la política asistencial”, afirmó.

También se comprometió a “trabajar intensamente en el territorio del México profundo” durante el Gobierno entrante que arranca el 1 de octubre.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.

Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.

La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

Luego de un ataque armado el pasado lunes, donde murió un campesino, se avisó a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los hechos siguen impunes y los afectados siguen abandonados a su suerte, denunció el líder social Dimas Romero.

Violencia, pobreza familiar, sin acceso a la salud de calidad y un Plan de Estudios que los sometería al lecho de Procusto de sus prejuicios anticapitalistas sin romper con el capital, son plagas que se abaten sobre nuestros niños y jóvenes.

Especialistas señalan que el aumento en los decomisos refleja una estrategia más agresiva del gobierno y la creciente producción de drogas como el fentanilo.

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.