Cargando, por favor espere...

Continúa opacidad e irregularidades en Sedena
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
Cargando...

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que la participación “inédita” en este sexenio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en proyectos de infraestructura conlleva sus riesgos, “como la opacidad en el uso del presupuesto, la falta de transparencia en sus convenios de colaboración, irregularidades en el ejercicio del gasto y la reserva de información por razones de seguridad nacional”, entre otros.

El IMCO recordó que, de acuerdo con el titular de Sedena, entre 2019 y 2023, el número de obras en las que ha participado esa dependencia asciende a 2 mil 823, lo que constituye un aumento significativo si se considera que entre 2006 y 2018 la institución incursionó en la construcción de 851 obras civiles y militares.

En su análisis, el Instituto destaca que, pese a que su participación en Proyectos de Construcción se encuentra dentro del marco legal, las construcciones de obras civiles se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que no es posible conocer de forma completa y detallada los términos de la subcontratación de otros actores para cumplir con los términos de los tiempos en los proyectos de la obra pública.

Estas dos modalidades para ejercer el presupuesto de obra son distintas en su magnitud: mientras 2 mil 449 millones de pesos, es decir, 2 por ciento de su gasto total se destinaron a las obras públicas en bienes propios, 36 mil 798 millones, el 25 por ciento de su gasto, se transfirieron al FPAPEM en 2022. 

En lo que se refiere a los recursos de obra ejercidos a través del FPAPEM, es posible observar un incremento significativo en su saldo disponible en 2019. Sus egresos, sin embargo, no siguieron la misma tendencia hasta 2021, periodo en el que se gastaron 31 mil 874 millones de pesos destinados, en su mayoría, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En 2022 y 2023 estos niveles de egresos se han mantenido en un nivel inferior -pero alto- y es imposible conocer cómo se ejercieron esos recursos, concluyó el IMCO.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"En consecuencia, es obligación del gobierno del estado hacer respetar la ley y mantener la paz y la seguridad de los ciudadanos pacíficos".

En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.

Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.

¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?

“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.