Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúa opacidad e irregularidades en Sedena
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.


El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que la participación “inédita” en este sexenio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en proyectos de infraestructura conlleva sus riesgos, “como la opacidad en el uso del presupuesto, la falta de transparencia en sus convenios de colaboración, irregularidades en el ejercicio del gasto y la reserva de información por razones de seguridad nacional”, entre otros.

El IMCO recordó que, de acuerdo con el titular de Sedena, entre 2019 y 2023, el número de obras en las que ha participado esa dependencia asciende a 2 mil 823, lo que constituye un aumento significativo si se considera que entre 2006 y 2018 la institución incursionó en la construcción de 851 obras civiles y militares.

En su análisis, el Instituto destaca que, pese a que su participación en Proyectos de Construcción se encuentra dentro del marco legal, las construcciones de obras civiles se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que no es posible conocer de forma completa y detallada los términos de la subcontratación de otros actores para cumplir con los términos de los tiempos en los proyectos de la obra pública.

Estas dos modalidades para ejercer el presupuesto de obra son distintas en su magnitud: mientras 2 mil 449 millones de pesos, es decir, 2 por ciento de su gasto total se destinaron a las obras públicas en bienes propios, 36 mil 798 millones, el 25 por ciento de su gasto, se transfirieron al FPAPEM en 2022. 

En lo que se refiere a los recursos de obra ejercidos a través del FPAPEM, es posible observar un incremento significativo en su saldo disponible en 2019. Sus egresos, sin embargo, no siguieron la misma tendencia hasta 2021, periodo en el que se gastaron 31 mil 874 millones de pesos destinados, en su mayoría, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En 2022 y 2023 estos niveles de egresos se han mantenido en un nivel inferior -pero alto- y es imposible conocer cómo se ejercieron esos recursos, concluyó el IMCO.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.