Cargando, por favor espere...

Nacional
Sancionan a Morena por irregularidades de precampaña en Tamaulipas
Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.


El partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas, correspondiente al Proceso Electoral Federal Extraordinario 2022-2023.

De acuerdo con el consejero Electoral del INE, Jaime Rivera Velázquez, no se registraron precandidaturas por parte de Morena y sin embargo se detectaron supuestos gastos referentes a estos ejercicios.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional Electoral (INE) explicó que el partido emitió una convocatoria para seleccionar a su candidato, pero no registró precandidaturas, de tal manera que las “personas que buscaban la candidatura realizaron diversas actividades para obtenerla, lo que se considera como actos de precampaña”.

Hubo quienes no estuvieron completamente de acuerdo, como la consejera Adriana Favela. Desde su punto de vista no hubo omisión porque el informe sí se presentó, pero de manera extemporánea.

Ante tal postura, la consejera Carla Humphrey se pronunció a favor de la sanción argumentando que el informe de gastos de Morena se presentó de manera extemporánea, obstaculizando la labor de fiscalización.

“Hubo una dilación innecesaria que pudo haber comprometido o afectado la revisión de la autoridad. Es decir, se reconoce que se entregó el informe, pero que se hizo tarde y por una vía distinta a la cual debía entregarse” indicó Humphrey.

“Adicionalmente se sanciono a osé Francisco Chavira Martínez y Mario Alberto López Hernández con la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos o la cancelación del registro”, se lee en el comunicado.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.