Cargando, por favor espere...
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Cabe destacar que todas esas administraciones corresponden al partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
De acuerdo con la ENCIG, que se llevó a cabo en noviembre y diciembre pasados, las cinco entidades se ubican por debajo del promedio nacional de confianza ciudadana hacia sus respectivos gobiernos estatales, mismo que se posicionó en 48.2 por ciento.
Morelos es el estado peor evaluado en términos de confianza ciudadana, con apenas un 35.1 por ciento. Esta entidad fue gobernada por Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista profesional, hasta la semana pasada, ya que solicitó una licencia de 60 días al congreso local para realizar campaña en busca de una diputación federal por Morena.
Chiapas se sitúa en la penúltima posición en cuanto a la confianza ciudadana hacia su gobierno, con un promedio del 38.5 por ciento, esta entidad está dirigida por el gobernador morenista Rutilio Escandón Cárdenas. Mientras tanto, Michoacán, gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla de Morena desde octubre de 2021, tiene un nivel de confianza del 38.9 por ciento. Por su parte, Baja California, gobernada por la morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda desde noviembre de 2021, se ubica en el puesto 28 con un 39.7 por ciento.
Un total de 14 estados se encuentran por debajo del promedio nacional en términos de confianza ciudadana hacia sus gobiernos, y de estos, 11 están bajo administraciones de Morena. Además de los mencionados anteriormente, se incluyen Veracruz, gobernado por Cuitláhuac García Jiménez; el Estado de México, a cargo de Delfina Gómez Álvarez; y Oaxaca, con Salomón Jara Cruz como mandatario estatal.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
La clase media pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020. En otras palabras, entre la pandemia y las malas políticas de López Obrador, 6.3 millones de mexicanos dejaron este sector.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.
Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay
La niña de 8 años fue secuestrada y asesinada en Taxco
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.