Cargando, por favor espere...
La Conferencia del Episcopado Mexicano informó la tarde de este lunes, que Monseñor Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, fue localizado y se encuentra en el Hospital General “Dr. José G. Parres” del estado de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca; asimismo, agradeció a todas las autoridades y personas que colaboraron en su búsqueda.
Este lunes, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) confirmó la desaparición del obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo- Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, de quien se desconoce su paradero desde el pasado 27 de abril del año en curso.
Tras trascender la desaparición vía redes sociales este lunes, la información fue confirmada por el CEM a través de un comunicado y pidió a los tres niveles de gobierno su intervención inmediata para que actúen en la búsqueda y desaparición del obispo, además solicitó a la ciudadanía, en medida de sus posibilidades, proporcionar cualquier información a las autoridades que ayuden a las investigaciones.
El Centro del Episcopado Mexicano llama a quienes mantienen en cautiverio al obispo Salvador Rangel, a que, en un acto de humanidad, le permitan tomar los medicamentos que requiere debido a su delicado estado de salud.
Asegura que ya se procedió a la apertura de una carpeta de investigación correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Morelos, específicamente en la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares, a fin de que se realicen las diligencias necesarias que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y al pronto regreso con bien de Monseñor Salvador Rangel.
El obispo emérito es conocido por su labor de mediador ante grupos delictivos para que pactaran una tregua de paz en Guerrero. La última información del también integrante del Comité de Paz, es que a las 6 de la tarde del 27 de abril, se dirigía a Guerrero y a partir de ese momento se perdió contacto con Salvador Rangel, quien se ha convertido en un faro de luz en medio de la oscuridad que prevalece en el estado.
Horas más tarde la CEM confirmó la localización del obispo Salvador Rangel Mendoza, quien se recupera de salud en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.
"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Olivia Ortíz
Reportera