Cargando, por favor espere...

Discriminan a médicos del sector privado; Salud y Bienestar les niega la vacuna contra el Covid-19
Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea.
Cargando...

Médicos del sector privado les fue negado la vacuna contra el Covid-19. En el módulo de vacunación de la Escuela Naval en la alcaldía Coyoacán acudieron para que se les inmunizara contra el Covid-19, sin embargo, los Servidores de la Nación les informaron que no se les vacunaría.

"Personal de salud privado no se le va a vacunar, por favor se pueden retirar", les dijeron desde un altavoz. Cabe destacar que personal de sector privado también atienden a pacientes con Covid-19 en los hospitales con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio.

El Doctor Francisco Moreno Sánchez, médico Internista e Infectólogo señaló en cuenta de Twitter que “ESTO ES MUY GRAVE. No se puede discriminar al personal de salud del sector privado. Hemos dado la cara en la lucha contra el #COVID19. Es una violación a nuestros derechos constitucionales”.

Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea de atención contra el Covid-19.

Acusaron discriminación y una violación a sus derechos constitucionales, además de una irresponsabilidad, por parte de las autoridades, no ser contemplados para la inmunización. Y es que tanto la Secretaría de Salud, como Bienestar, les han negado la vacuna, al señalar que únicamente es para el sector público.

En Veracruz no llega la segunda dosis a médicos

En tanto, en Orizaba, en el estado de Veracruz un grupo de médicos y de enfermería de las Unidades Médicas Familiares del IMSS en la zona, denunciaron que se quedaron sin recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer para completar el esquema anticovid.

Debido a que ya pasó la fecha en que tenía que aplicarse la segunda dosis se perdió el proceso y, por tanto, no están protegidos contra el covid-19.

Personal médico del IMSS que labora en clínicas, y que pidieron el anonimato, señalaron que incluso hubo muchos que ni siquiera recibieron la primera dosis, ya que estaban de vacaciones o de incapacidad cuando se realizó la primera aplicación, y aunque les aseguraron que regresarían a inocularnos, no lo hicieron y también están desprotegidos.

Los inconformes denunciaron públicamente el riesgo que representa para ellos que no se les vacune, pues en las clínicas del IMSS hay módulos respiratorios en donde atienden a personas con Covid.

Asimismo, enfatizaron al señalar que están nuevamente sin protección, pues la primera dosis no sirve sin la segunda.

“Tendríamos que iniciar un nuevo proceso de vacunación, es decir, que nos vuelvan a aplicar la primera dosis y a más tardar a los 21 días siguientes la segunda dosis para que verdaderamente funcione la inmunización, de lo contrario, de nada habrá servido”, comentaron.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

32 líderes antorchistas, desde Baja California hasta Yucatán, exigieron que se detengan las amenazas y la represión que ha orquestado el gobernador morenista del estado de Puebla, Miguel Barbosa, contra Antorcha y sus líderes nacionales.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

“Conquistaron el poder con el discurso del cambio y del combate a la corrupción y han hecho todo lo contrario; prometieron un crecimiento de la economía de 4 por ciento y mintieron".

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

El gobierno mexicano hoy es investigado por corrupción y su misma Secretaría de la Función Pública ha acumulado cuatro mil 583 denuncias contra funcionarios de la SB y los superdelegados, quienes coordinan los “programas de bienestar”.

Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.