Cargando, por favor espere...

Discriminan a médicos del sector privado; Salud y Bienestar les niega la vacuna contra el Covid-19
Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea.
Cargando...

Médicos del sector privado les fue negado la vacuna contra el Covid-19. En el módulo de vacunación de la Escuela Naval en la alcaldía Coyoacán acudieron para que se les inmunizara contra el Covid-19, sin embargo, los Servidores de la Nación les informaron que no se les vacunaría.

"Personal de salud privado no se le va a vacunar, por favor se pueden retirar", les dijeron desde un altavoz. Cabe destacar que personal de sector privado también atienden a pacientes con Covid-19 en los hospitales con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio.

El Doctor Francisco Moreno Sánchez, médico Internista e Infectólogo señaló en cuenta de Twitter que “ESTO ES MUY GRAVE. No se puede discriminar al personal de salud del sector privado. Hemos dado la cara en la lucha contra el #COVID19. Es una violación a nuestros derechos constitucionales”.

Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea de atención contra el Covid-19.

Acusaron discriminación y una violación a sus derechos constitucionales, además de una irresponsabilidad, por parte de las autoridades, no ser contemplados para la inmunización. Y es que tanto la Secretaría de Salud, como Bienestar, les han negado la vacuna, al señalar que únicamente es para el sector público.

En Veracruz no llega la segunda dosis a médicos

En tanto, en Orizaba, en el estado de Veracruz un grupo de médicos y de enfermería de las Unidades Médicas Familiares del IMSS en la zona, denunciaron que se quedaron sin recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer para completar el esquema anticovid.

Debido a que ya pasó la fecha en que tenía que aplicarse la segunda dosis se perdió el proceso y, por tanto, no están protegidos contra el covid-19.

Personal médico del IMSS que labora en clínicas, y que pidieron el anonimato, señalaron que incluso hubo muchos que ni siquiera recibieron la primera dosis, ya que estaban de vacaciones o de incapacidad cuando se realizó la primera aplicación, y aunque les aseguraron que regresarían a inocularnos, no lo hicieron y también están desprotegidos.

Los inconformes denunciaron públicamente el riesgo que representa para ellos que no se les vacune, pues en las clínicas del IMSS hay módulos respiratorios en donde atienden a personas con Covid.

Asimismo, enfatizaron al señalar que están nuevamente sin protección, pues la primera dosis no sirve sin la segunda.

“Tendríamos que iniciar un nuevo proceso de vacunación, es decir, que nos vuelvan a aplicar la primera dosis y a más tardar a los 21 días siguientes la segunda dosis para que verdaderamente funcione la inmunización, de lo contrario, de nada habrá servido”, comentaron.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.

El 73% de menores de 5 años apenas cuenta con tres o menos libros infantiles en sus hogares. En zonas rurales el porcentaje se reduce a 40%. Los juguetes... los niños tienen máximo dos juguetes debido a la pobreza que padecen.

El gobierno de la 4T ha entregado a los pobres como carne de cañón al crimen organizado, los ha llevado “a lo más profundo del pantano”. Pero más temprano que tarde, los morenistas pagarán las consecuencias.

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

La crítica situación del sector eléctrico del país fue minimizada desde 2018 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora el problema es gravísimo, de acuerdo con el diagnóstico de los especialistas en materia energética.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.

Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.

La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

“Notimex fue, por muchos años, la agencia más grande del país y la más grande de América Latina; la segunda más grande de habla hispana en el mundo y hoy, desafortunadamente, está en su peor momento".

En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139