Cargando, por favor espere...

Protestan comerciantes contra Martí Batres, no les ha pagado a la mayoría
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.
Cargando...

Un grupo de comerciantes establecidos que se ubican en la Línea 12 del Metro, protestaron este martes en el Zócalo capitalino y en las oficinas alternas del gobierno de la Ciudad de México, para exigir a Martí Batres Guadarrama un apoyo emergente, debido a que las obras de reparación de dicha línea llevan más de dos años, con pérdidas en sus ventas hasta de 90 por ciento, así como el cierre de establecimientos.

Los afectados iniciaron sus protestas desde las 7:00 horas de hoy a un costado del Palacio Nacional y posteriormente avanzaron hacia las oficinas del gobierno de la Ciudad de México, donde despachan los secretarios y directores de la administración local y que encabeza Batres Guadarrama, de Morena.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”, “apoyo emergente y no deuda”, “solución, solución”, fueron las consignas que gritaron por varias horas los comerciantes establecidos.

 

 

El hecho hace dos años

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México colapsó la noche del 3 de mayo de 2021. Un tramo elevado se vino abajo al paso del tren 19, cargado de trabajadores que volvían a su casa, luego de su jornada laboral por Tláhuac. El derrumbe dejó como saldo a 26 personas fallecidas e hirió a más de un centenar.

Una de las afectadas, Alejandra Hernández Flores, denunció que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo públicamente que ya había apoyado a los comerciantes de la zona, sin embargo, hasta el momento solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

En entrevista con buzos, la vendedora del comercio establecido señaló que en total suman más de mil los afectados en toda la zona y que hasta el momento la única propuesta que les ha hecho el gobierno de la Ciudad para salir de su crisis económica y el cierre de sus negocios, es hacerles un préstamo, situación que en nada les ayuda a palear sus ventas y sus problemas económicas que padecen desde el 2021.

Además, el interés por los prestamos los hundiría aún más a las familias que hoy ya viven en una situación de emergencia.

“El jefe de gobierno de la Ciudad de México informó que ya pagó a todos los comerciantes establecidos, pero eso es una verdadera mentira, pues solo se le ha dado apoyo emergente al 15 por ciento de los más de mil vendedores formales que hoy padecen el cierre de sus negocios”, indicó Hernández Flores.

Agregó que la zona sigue cerrada, “no hay ventas, hay problema de saturación de automóviles, grúas, trabes, trabajadores laborando y es un martirio todos los días cruzar por la zona, afectando nuestros negocios”, reiteró la afectada. 

 

 

Ningún funcionario involucrado ha pagado las consecuencias

Dos años después de la caída de la trabe de la también llamada línea 12, las responsabilidades políticas asumidas son escasas: ocho funcionarios han sido vinculados a proceso por los delitos de lesiones, homicidio doloso y daño a la propiedad, pero ningún alto cargo ha caído.

La entonces directora del Metro, Florencia Serranía, dejó su puesto un mes después del accidente, pero no fue imputada y ni siquiera ha comparecido en la Fiscalía capitalina, ante las críticas de las víctimas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Como resultado de protestas antitaurinas, una jueza ordenó la suspensión, nuevamente, de las corridas de toros, de acuerdo con una resolución publicada el día de hoy, miércoles 31 de enero.

Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.

Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.

Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.

Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.