Cargando, por favor espere...
Un grupo de comerciantes establecidos que se ubican en la Línea 12 del Metro, protestaron este martes en el Zócalo capitalino y en las oficinas alternas del gobierno de la Ciudad de México, para exigir a Martí Batres Guadarrama un apoyo emergente, debido a que las obras de reparación de dicha línea llevan más de dos años, con pérdidas en sus ventas hasta de 90 por ciento, así como el cierre de establecimientos.
Los afectados iniciaron sus protestas desde las 7:00 horas de hoy a un costado del Palacio Nacional y posteriormente avanzaron hacia las oficinas del gobierno de la Ciudad de México, donde despachan los secretarios y directores de la administración local y que encabeza Batres Guadarrama, de Morena.
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”, “apoyo emergente y no deuda”, “solución, solución”, fueron las consignas que gritaron por varias horas los comerciantes establecidos.
El hecho hace dos años
La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México colapsó la noche del 3 de mayo de 2021. Un tramo elevado se vino abajo al paso del tren 19, cargado de trabajadores que volvían a su casa, luego de su jornada laboral por Tláhuac. El derrumbe dejó como saldo a 26 personas fallecidas e hirió a más de un centenar.
Una de las afectadas, Alejandra Hernández Flores, denunció que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo públicamente que ya había apoyado a los comerciantes de la zona, sin embargo, hasta el momento solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.
En entrevista con buzos, la vendedora del comercio establecido señaló que en total suman más de mil los afectados en toda la zona y que hasta el momento la única propuesta que les ha hecho el gobierno de la Ciudad para salir de su crisis económica y el cierre de sus negocios, es hacerles un préstamo, situación que en nada les ayuda a palear sus ventas y sus problemas económicas que padecen desde el 2021.
Además, el interés por los prestamos los hundiría aún más a las familias que hoy ya viven en una situación de emergencia.
“El jefe de gobierno de la Ciudad de México informó que ya pagó a todos los comerciantes establecidos, pero eso es una verdadera mentira, pues solo se le ha dado apoyo emergente al 15 por ciento de los más de mil vendedores formales que hoy padecen el cierre de sus negocios”, indicó Hernández Flores.
Agregó que la zona sigue cerrada, “no hay ventas, hay problema de saturación de automóviles, grúas, trabes, trabajadores laborando y es un martirio todos los días cruzar por la zona, afectando nuestros negocios”, reiteró la afectada.
Ningún funcionario involucrado ha pagado las consecuencias
Dos años después de la caída de la trabe de la también llamada línea 12, las responsabilidades políticas asumidas son escasas: ocho funcionarios han sido vinculados a proceso por los delitos de lesiones, homicidio doloso y daño a la propiedad, pero ningún alto cargo ha caído.
La entonces directora del Metro, Florencia Serranía, dejó su puesto un mes después del accidente, pero no fue imputada y ni siquiera ha comparecido en la Fiscalía capitalina, ante las críticas de las víctimas.
Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona
La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.
Los maestros exigen principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera