La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Cargando, por favor espere...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró preocupante que se presenten las iniciativas de reforma en tiempos electorales y se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
En ese sentido, la organización empresarial considera que debe analizarse la viabilidad e impacto de las 20 iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión y escucharse los planteamientos de la oposición.
En el rubro de Reformas marginales (aquellas cuyos temas están considerados en la Constitución), las propuestas a considerar son las de austeridad y remuneraciones de servidores públicos; atención médica universal y gratuita; aquella para prohibir vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas como el fentanilo.
En esta clasificación también debe considerarse la de maltrato animal porque ya existe una ley que lo considera. Así como la de reconocer a las comunidades indígenas o afromexicanas, una propuesta que ya se hizo desde el 9 de agosto de 2019, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación en la que se reconocen esos pueblos.
Además, se encuentran las reformas positivas o urgentes, donde la propuesta es emitir una Ley General contra la Extorsión; la de Salarios Mínimos que propone incrementar por arriba de la inflación, porque va en línea con los planteamientos de la Coparmex.
El sector empresarial también consideró reformas preocupantes porque plantean el desmantelamiento institucional y la concentración de poder, en este rubro están la iniciativa electoral porque propone desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), la eliminación de los legisladores de representación proporcional porque aseguran la pluralidad del Congreso.
La pretensión del Gobierno Federal de que haya elección popular de los ministros, magistrados y consejeros electorales, porque será un enorme riesgo el que ocupen esos cargos los capaces, sino los más populares.
En contra de desaparición de órganos autónomos
Otra de las propuestas que se tiene es la eliminación de los órganos autónomos, la que consideró como “inadmisible” la Coparmex porque estas instancias permiten consolidar la democracia y velan por los derechos humanos de “acceso a la información (INAI), gozar de los beneficios de la libre competencia (COFECE); de mejores servicios de telefonía (IFT); conocer evaluaciones de la política social y su eficiencia (CONEVAL); o del regulador del mercado energético (CRE)”.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Independencia y multipolaridad
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Violencia e inseguridad frenan Fiestas Patrias en estos municipios
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera