Cargando, por favor espere...

Graves problemas sociales no se contemplan en iniciativas de AMLO
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró preocupante que se presenten las iniciativas de reforma en tiempos electorales y se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

En ese sentido, la organización empresarial considera que debe analizarse la viabilidad e impacto de las 20 iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión y escucharse los planteamientos de la oposición.

En el rubro de Reformas marginales (aquellas cuyos temas están considerados en la Constitución), las propuestas a considerar son las de austeridad y remuneraciones de servidores públicos; atención médica universal y gratuita; aquella para prohibir vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas como el fentanilo.

En esta clasificación también debe considerarse la de maltrato animal porque ya existe una ley que lo considera. Así como la de reconocer a las comunidades indígenas o afromexicanas, una propuesta que ya se hizo desde el 9 de agosto de 2019, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación en la que se reconocen esos pueblos.

Además, se encuentran las reformas positivas o urgentes, donde la propuesta es emitir una Ley General contra la Extorsión; la de Salarios Mínimos que propone incrementar por arriba de la inflación, porque va en línea con los planteamientos de la Coparmex.

El sector empresarial también consideró reformas preocupantes porque plantean el desmantelamiento institucional y la concentración de poder, en este rubro están la iniciativa electoral porque propone desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), la eliminación de los legisladores de representación proporcional porque aseguran la pluralidad del Congreso.

La pretensión del Gobierno Federal de que haya elección popular de los ministros, magistrados y consejeros electorales, porque será un enorme riesgo el que ocupen esos cargos los capaces, sino los más populares.

 

En contra de desaparición de órganos autónomos

Otra de las propuestas que se tiene es la eliminación de los órganos autónomos, la que consideró como “inadmisible” la Coparmex porque estas instancias permiten consolidar la democracia y velan por los derechos humanos de “acceso a la información (INAI), gozar de los beneficios de la libre competencia (COFECE); de mejores servicios de telefonía (IFT); conocer evaluaciones de la política social y su eficiencia (CONEVAL); o del regulador del mercado energético (CRE)”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.