Cargando, por favor espere...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró preocupante que se presenten las iniciativas de reforma en tiempos electorales y se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
En ese sentido, la organización empresarial considera que debe analizarse la viabilidad e impacto de las 20 iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión y escucharse los planteamientos de la oposición.
En el rubro de Reformas marginales (aquellas cuyos temas están considerados en la Constitución), las propuestas a considerar son las de austeridad y remuneraciones de servidores públicos; atención médica universal y gratuita; aquella para prohibir vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas como el fentanilo.
En esta clasificación también debe considerarse la de maltrato animal porque ya existe una ley que lo considera. Así como la de reconocer a las comunidades indígenas o afromexicanas, una propuesta que ya se hizo desde el 9 de agosto de 2019, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación en la que se reconocen esos pueblos.
Además, se encuentran las reformas positivas o urgentes, donde la propuesta es emitir una Ley General contra la Extorsión; la de Salarios Mínimos que propone incrementar por arriba de la inflación, porque va en línea con los planteamientos de la Coparmex.
El sector empresarial también consideró reformas preocupantes porque plantean el desmantelamiento institucional y la concentración de poder, en este rubro están la iniciativa electoral porque propone desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), la eliminación de los legisladores de representación proporcional porque aseguran la pluralidad del Congreso.
La pretensión del Gobierno Federal de que haya elección popular de los ministros, magistrados y consejeros electorales, porque será un enorme riesgo el que ocupen esos cargos los capaces, sino los más populares.
En contra de desaparición de órganos autónomos
Otra de las propuestas que se tiene es la eliminación de los órganos autónomos, la que consideró como “inadmisible” la Coparmex porque estas instancias permiten consolidar la democracia y velan por los derechos humanos de “acceso a la información (INAI), gozar de los beneficios de la libre competencia (COFECE); de mejores servicios de telefonía (IFT); conocer evaluaciones de la política social y su eficiencia (CONEVAL); o del regulador del mercado energético (CRE)”.
La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.
Plantearon al Congreso la modificación del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.
nació en Santander, España, el tres de octubre de 1896. Tras el bachillerato en su ciudad natal, estudia la carrera de Letras en Deusto, Salamanca y Madrid.
Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de 169,760 defunciones por Covid-19.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera