Cargando, por favor espere...

Graves problemas sociales no se contemplan en iniciativas de AMLO
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró preocupante que se presenten las iniciativas de reforma en tiempos electorales y se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

En ese sentido, la organización empresarial considera que debe analizarse la viabilidad e impacto de las 20 iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión y escucharse los planteamientos de la oposición.

En el rubro de Reformas marginales (aquellas cuyos temas están considerados en la Constitución), las propuestas a considerar son las de austeridad y remuneraciones de servidores públicos; atención médica universal y gratuita; aquella para prohibir vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas como el fentanilo.

En esta clasificación también debe considerarse la de maltrato animal porque ya existe una ley que lo considera. Así como la de reconocer a las comunidades indígenas o afromexicanas, una propuesta que ya se hizo desde el 9 de agosto de 2019, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación en la que se reconocen esos pueblos.

Además, se encuentran las reformas positivas o urgentes, donde la propuesta es emitir una Ley General contra la Extorsión; la de Salarios Mínimos que propone incrementar por arriba de la inflación, porque va en línea con los planteamientos de la Coparmex.

El sector empresarial también consideró reformas preocupantes porque plantean el desmantelamiento institucional y la concentración de poder, en este rubro están la iniciativa electoral porque propone desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), la eliminación de los legisladores de representación proporcional porque aseguran la pluralidad del Congreso.

La pretensión del Gobierno Federal de que haya elección popular de los ministros, magistrados y consejeros electorales, porque será un enorme riesgo el que ocupen esos cargos los capaces, sino los más populares.

 

En contra de desaparición de órganos autónomos

Otra de las propuestas que se tiene es la eliminación de los órganos autónomos, la que consideró como “inadmisible” la Coparmex porque estas instancias permiten consolidar la democracia y velan por los derechos humanos de “acceso a la información (INAI), gozar de los beneficios de la libre competencia (COFECE); de mejores servicios de telefonía (IFT); conocer evaluaciones de la política social y su eficiencia (CONEVAL); o del regulador del mercado energético (CRE)”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s

La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139