Cargando, por favor espere...

El Primer Informe de Cuitláhuac García Jiménez, entre sangre y conflictos en Veracruz
El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..., el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios.
Cargando...

El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, fue entregado al Congreso Local este 15 de noviembre, el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios –entre ellos el cometido contra el diputado local Juan Carlos Molina– donde también se expresó un aumento en los delitos de feminicidio y secuestro.

El documento fue entregado por los titulares de la Oficina del Programa de Gobierno (Progob) y Secretaría de Gobierno (Segob), Waltraud Martínez Olvera y Eric Patrocinio Cisneros Burgos, respectivamente, de acuerdo con el Artículo 49, Fracción 21 de la Constitución Política de la entidad veracruzana.

El informe consta de cuatro copias impresas de tres tomos cada uno. El tomo I incluye el informe; el II un resumen y el III la Inversión y Estadística. El mandatario estatal hizo llegar a los 50 legisladores que integran el Congreso de Veracruz otros tantos dispositivos USB con los mismos contenidos.   

Un día después García Jiménez leyó un mensaje político al “pueblo” al interior del Teatro del Estado en Xalapa.

Entre las cuentas presentadas por el gobernador destaca una inversión pública de cinco mil 592 millones de pesos (mdp) al rescate de las regiones norte, sur y las zonas indígenas de Veracruz, que por años sufrieron el desdén de gobiernos pasados y donde solo se hicieron obras de relumbrón. Hoy en la Huasteca Alta –señaló– 35 obras están en proceso, con una inversión de 138 millones de pesos, de los cuales 54 por ciento es para infraestructura carretera, además de otros 448 mdp que se invierten en forma compartida con la Federación.

“En materia de salud: el gobierno de la Cuarta Transformación subsana la falta de servicios, equipamiento, abandono de infraestructura y desabasto de medicamentos, lo que dejó sin atención a dos millones de veracruzanos”, declaró.

En este primer año de gobierno aseguró haber entregado 21 nuevas unidades médicas y 77 más fueron remodeladas, con lo que ahora la oferta de servicios médicos cubre 82 por ciento de la demanda. Invirtió además 584 mdp en equipamiento, mobiliario e instrumental médico, y en la compra de fármacos y material de curación otros mil 185 mdp, de los cuales 60 mdp estuvieron destinados únicamente a tratamientos oncológicos.

El 96.3 por ciento de las obras carreteras como las de salud fueron desarrolladas por empresas locales, por lo que, advirtió, ese dinero invertido permanece a Veracruz.

En materia educativa, durante el mes de abril, y para dar certeza laboral a docentes y administrativos, basificó a más de 20 mil; entregó dos mil 378 plazas a profesores de nuevo ingreso (341 promociones en función), correspondientes a la convocatoria 2018-2019; se regularizaron 386 asignaciones derivadas de los concursos del ciclo 2016-2017 y se destinaron 75 mdp a cinco programas con la beca especial para atención a hijos de víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

“Junto con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez entregamos 297 mil 293 apoyos a estudiantes de Educación Básica, 220 mil 703 de Media Superior y tres mil 544 del Programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, precisó.

El Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAI) incorporó a tres mil 189 becarios de las zonas indígenas marginadas para que participen en actividades de capacitación, alfabetización, en pequeñas empresas y negocios o instituciones públicas.

Con la estrategia Sembremos Bienestar Común, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realizó 240 diagnósticos de pobreza y vulnerabilidad en 162 municipios para que los programas sociales ya no sean utilizados con fines partidistas. Por esta razón fue integrado el Padrón Único de Sujetos de Derecho y Administración de la Información Territorial.

El programa Mujeres Emprendedoras otorga cinco mil pesos a cada persona que inicia una actividad económica, y el número de beneficiados corresponde a 13 mil 414 apoyos. A través de los Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria se entregaron gallinas ponedoras y equipamiento para huertos agrícolas. A la fecha han sido conformados siete mil 300 grupos. Ambos esquemas benefician a 82 mil 856 personas con una inversión de 125 millones 470 mil pesos.

“La estrategia Proveer, Desarrollo y Bienestar ha iniciado acciones de bienestar en cuatro microrregiones: Acayucan, con 44 techos y 86 muros; Amatlán de los Reyes, 57 muros, 66 cuartos-dormitorio y 102 estufas ecológicas; Papantla, 124 pisos, 67 techos, 124 estufas y 12 electrificaciones de vivienda, y Zacualpan, 92 pisos”, reportó.

El Programa de Mejoramiento a la Vivienda benefició a 62 mil 887 personas, con una inversión de 468.9 millones de pesos; 60 millones para obras de electrificación rural y 408.9 en estufas ecológicas, cuartos-dormitorio, pisos, techos, muros y supervisión de obra. El Instituto Veracruzano de la Vivienda (IVV) realizó mil 636 acciones de ampliación en 121 localidades de alta y muy alta marginación con lo que generó dos mil 283 empleos.

“En materia de seguridad el Gobierno Estatal ha basado sus acciones en cuatro ejes: dos dirigidos a atacar el problema de fondo y dos a la contención, que consisten en Apoyo a los jóvenes, Apoyo al campo, Mejora de las condiciones laborales de la Policía y Coordinación con fuerzas federales. Como parte del Programa de Dignificación Policial, el salario de los elementos operativos fue aumentado en dos ocasiones, significando un 20.6 por ciento. Asimismo, se llevó a cabo la adquisición de 50 patrullas en compra definitiva y 110 mediante un esquema de arrendamiento”, afirmó Cuitláhuac García.

La voz de la oposición

Tras la entrega del primer informe de labores, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marlon Ramírez Marín, leyó un análisis que denominó Informe de Mentiras donde, entre otros asuntos, responsabilizó al gobierno de García Jiménez de que no hay dinero en las calles de Veracruz, porque confundió el ahorro con no gastar.

“Engañan al gobernador, por eso presentamos este Informe de Mentiras, con cifras reales; hay un subejercicio de más de cuatro mil millones de pesos”, aseguró el líder estatal priista, quien además afirmó que de los cinco mil 706.5 mdp en inversión pública, solo se han devengado mil 38.4 mdp, lo cual significa un subejercicio de cuatro mil 670.1 mdp, es decir, cifra equivalente a 81.8 por ciento.

Acompañado por la secretaria general del comité directivo estatal, Arianna Ángeles Aguirre y por otros dirigentes, precisó que su Informe de Mentiras estuvo sustentado en información pública aportada por el propio gobierno estatal, además del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y otras instituciones acreditadas.

“Los funcionarios están distraídos presentando libros, haciendo actividades distintas a las que le dicen al Ejecutivo estatal. Está claro que quienes acompañan al Gobernador lo están engañando, lo que presentamos es producto de la propia información de lo que los funcionarios subieron al sistema. Al Gobernador le dieron unos datos y la realidad es una completamente distinta”, abundó.

El líder priista subrayó que el trabajo del mandatario se ubica en el lugar nacional 28 de las 32 entidades de la República, según la encuesta de Arias Consultores.

“No queremos que le vaya mal ni al Gobernador ni al Gobierno de Veracruz, lo que queremos es que gaste el dinero para que la gente pueda tener mejores estadios en niveles de bienestar, somos un partido político que habrá de contrastar la realidad en este y todos los rubros, lo dijimos cuando inició la dirigencia, tenemos la voluntad de acompañar al gobierno”, agregó Ramírez Marín.

La vice coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Anilú Ingram Vallines, opinó por su parte que el primer informe de gobierno de García Jiménez dista mucho de la realidad padecida a diario por millones de veracruzanos.

“Fueron cuentas alegres en las que nunca se tocó, por ejemplo, los casi de 200 feminicidios que se han perpetrado en el primer año de gobierno, ni los más de mil 500 asesinatos o más de 300 secuestros que refiere el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. No hubo una sola línea para los deudos de las matanzas de Minatitlán, de los asesinatos de los productores de limón en Tuzamapan o de los del bar Caballo Blanco, en Coatzacoalcos, por poner unos cuantos dolorosos ejemplos”, precisó Ingram.

La legisladora veracruzana agregó que se pusieron muchos ceros a la derecha en los montos supuestamente de inversión pública; pero el desempleo se ha disparado en Veracruz.

“Hay cierre de negocios todas las semanas y, si lo dudan, pregunten a los expropietarios de ferreterías, restaurantes y demás comercios en el sur del estado. Tampoco hemos visto grandes obras: ni en las grandes ciudades, ni el norte, ni en el sur”, puntualizó.

Las cifras dispares

Entre las cifras que el PRI contrastó en el rubro de salud, destaca que hubo una ampliación al presupuesto de ocho mil 260.8 a 10 mil 476.6 mdp, es decir, dos mil 215.9 mdp más. Sin embargo, existen fallas graves en el sistema de salud para la entidad, y como ejemplo de ello citó los miles de casos de dengue registrados este año en la entidad, los cuales que cobraron vidas humanas.

En cuanto a la inversión pública en Desarrollo Social, Ingram expuso que del presupuesto disponible de 477.1 mdp únicamente se ha visto un millón 700 mil pesos, lo que representa un subejercicio de 99.6 por ciento. En Invivienda, en el subejercicio del 100 por ciento no se ha gastado un solo peso de los 122.4 mdp presupuestados.

El presidente del PRI en Veracruz aseguró que se desconocía cuál es el programa social aplicado por el gobierno actual, y que se hable de la inversión de 290.8 mdp, cuando en la realidad no se le ve por ningún lado; en contraste con el que, por ejemplo, ejerció en 2018 el gobierno panista, que incluso contrató dos mil operadores para sus programas sociales y gastó 211.4 millones de pesos.

El dirigente priista contrastó asimismo los gastos en el rubro de servicios personales para el gobierno de Veracruz, cuando citó que en 2016, el gobierno de su partido gastó 27 mil 606.8 mdp, mientras que en la actual administración ejerció 31 mil 802.2 mdp –es decir, cuatro mil 195.4 mdp más–, este incremento no se ha visto reflejado en las cifras de empleo, por lo que pareciera que ese dinero únicamente beneficia solo a ciertos funcionarios del gobierno estatal y a sus familiares.

En el campo, abundó, solo se han aplicado 142.5 mdp de los 349.2 mdp presupuestados para infraestructura e insumos, por lo que el subejercicio es de 206.7 millones de pesos, y ha afectado sustancialmente a los distintos productores agropecuarios quienes durante 2019 enfrentaron problemas derivados de la sequía, entre los que destaca la muerte de miles de reses.

En seguridad pública, Veracruz mantiene una alta cifra de feminicidios y secuestros; no obstante que en este rubro, la inversión pública se elevó presupuestalmente de mil 971 mdp en 2015 a mil 975.1 en 2019.

Una semana antes del primer informe, el nueve de noviembre, fue asesinado en su rancho Santa Rosa, en el municipio de Medellín de Bravo, el diputado local priista Juan Carlos Molina Palacios.

Durante una entrevista, García Jiménez aseguró que estos hechos no tenían ninguna relación con la entrega de su primer informe en el Congreso local, ni con el mensaje político que daría al día siguiente en el Teatro del Estado, el sábado 16 de noviembre.

“No, no se trata de que empañe el Informe, es una situación muy lamentable, pero sería peor si quedara impune, tenemos que dar con los culpables y lo vamos hacer”, aseveró el gobernador y expuso que tras el crimen mantienen reuniones permanentes con el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, y con la encargada de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Gadiáns.

“Estuvimos reunidos el Secretario de Gobierno, la Fiscal y un servidor, analizamos los datos, hay elementos para seguir varias líneas de investigación y se va a dar con los responsables. Solicitamos a la Fiscal que considerara todas las líneas de investigación, que no descartara ninguna”, finalizó García Jiménez.

Unos días después, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) difundió las cifras correspondientes al mes de octubre, las cuales revelaron que de los 177 mil delitos reconocidos en territorio nacional, cuatro mil 507 habían sido perpetradas en Veracruz. De estos delitos 101 fueron homicidios dolosos, siete feminicidios, 26 secuestros y mil 565 robos. La suma anual asciende a 42 mil 441 delitos, de los cuales mil 173 son homicidios dolosos, 147 feminicidios, 272 secuestros y 16 mil 689 robos.

Sin embargo, el total de mil 687 asesinatos cometidos en lo va de este año, es cuatro por ciento menor a los que se cometieron en el último tramo de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares; el caso de los homicidios dolosos, la reducción es del ocho por ciento, con 1519 casos.

Al referirnos a secuestros, este delito aumentó en Veracruz a 123 por ciento, porque alcanzó 339 casos en los primeros once meses de administración de Cuitláhuac García Jiménez. Las extorsiones también disminuyeron en cierto porcentaje con 516 denuncias, y los feminicidios aumentaron en Veracruz correspondientes a 168 asesinatos por razones de género de diciembre de 2018 a octubre 2019, cuyo un incremento equivale al 75 por ciento.

Los aliados a la defensa

Aun con estos números, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, aseguró que permanecerá pendiente de las acciones gubernamentales.

“Esperamos más y mejores resultados, el gobernador García Jiménez llegó con un respaldo popular y democrático, con una votación histórica y confianza muy amplia de los veracruzanos y considero que en el primer año la administración estatal ha sentado las bases para dar resultados a partir del 2020.

“En los 15 municipios gobernados por el Partido Verde en el Estado de Veracruz, hemos encontrado respuesta en la administración estatal con obras y acciones para su población, por lo que respaldamos al gobierno que encabeza García Jiménez”, subrayó tras manifestar que la seguridad pública es uno de los pendientes del gobierno federal, estatal y municipal, “pero empezamos a observar resultados”.

Por último, insistió en que hay muchas cosas por mejorar, grandes retos en diversas áreas. En Salud, por ejemplo, “lastimosamente ocupamos los primeros lugares en obesidad, VIH y en dengue, situación que es necesario atender de fondo”.

Los integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEV) advirtieron, por su parte, que la suma de esfuerzos de todos los sectores y el aprovechamiento de las áreas de oportunidad son fundamentales para continuar y consolidar la grandeza de Veracruz.

En materia de obra pública, este primer año de gobierno de “no fue tan malo”, consideró el vicepresidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Pedro Aguilar Pizarro, debido a que hubo proyectos importantes desde la Federación en materia de energía, comunicaciones y transporte.

“Como en cada arranque de administración, la falta de recursos genera que hasta el mismo mandatario estatal no esté satisfecho con lo realizado en este 2019, y este primer año no fue el caso, al encontrarse con un estado saqueado y sin recursos cuando tomó posesión en diciembre de 2018”, opinó.

El sector de la construcción de Veracruz ha propuesto al gobernador que en 2020 destine el Impuesto a la Nómina del tres por ciento a las obras de infraestructura pública del estado, ya que la captación es 300 mdp mensuales y cuatro mil al año, cifras que pueden contribuir a la dinámica de la economía local.

“Hemos platicado con el gobernador de que se podría reconvertir ese tres por ciento a la Nómina para destinarlo a infraestructura, nos dijo que el primer año no se iba a poder, pero que a partir del segundo año intentaría buscar la manera de que ese tres por ciento a la Nómina se volviera a invertir”, concluyó.


Escrito por Yamiri Rodríguez

Corresponsal Veracruz


Notas relacionadas

En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el ONC dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico.

Los mexicanos que habitan en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, además de no ganar nada con el cambio de partido en el poder, enfrentarán el riesgo de que, en los próximos seis años, las cosas sean peores.

Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.

El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".

El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido

El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.

A diferencia de los sexenios pasados cuyos apoyos nunca fueron suficientes, el gobierno de López Obrador no ha enviado ninguno. El gobierno municipal solo ha donado enseres domésticos, "pero de una calidad terrible".

Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.

El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139