Cargando, por favor espere...

No hay enfermedad que dure 100 años
Los contagios se han presentado en millones de hogares desde la primera hasta la cuarta ola, los muertos casi llegan al millón, cifra que supera por mucho el escenario catastrófico del 'Doctor Muerte'.
Cargando...

El pueblo bueno y sabio, en su comprensión cruda de la vida, expresa que no hay enfermedad que dure 100 años, ni enfermo que la aguante. Este dicho viene a colación por la problemática que agobia a los mexicanos, ya que las cosas siguen de mal en peor, el escenario económico está en franco retroceso económico como no se veía en décadas; y quienes más lo resienten son las familias que menos defensas tienen, que son la mayoría. Han pasado tres años del fatídico día en que se hizo realidad la más horrible de las pesadillas: el “salto de la sartén a la lumbre”. Quienes creímos que habíamos tocado fondo con los gobiernos “neoliberales” nos equivocamos, pues faltaba la última estocada. Ésta, además, ha llegado con tanta verborrea y confusión que muchos mexicanos aún no han notado que esto es resultado de un sistema económico enfermo que supura y hiede por todas partes y de la más reciente versión de la envejecida clase política que gobierna México: la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T)… en eso estábamos cuando llegó la otra peste: la pandemia de Covid-19.

El 27 de febrero se cumplirán dos años del primer caso de Covid-19 en México, el paciente cero, un joven de 35 años que había viajado a Italia. Y aunque tal caso se halla a buena distancia, parece que fue ayer. Esta percepción se debe a que el país se encuentra en la cuarta ola de contagio y la única medida para contenerla es la misma que se aplicó desde el primer día: negarla. El control de la pandemia ha sido mediático y, prácticamente, todos los personeros de la 4T la han enfrentado con una frivolidad que raya en el crimen. Entre las malas prácticas de política sanitaria destacan: el no cierre a tiempo de las fronteras para evitar la propagación del virus; el confinamiento laxo de las familias de escasos recursos, sin antes proveerlas de apoyo económico; el uso de un sistema de monitoreo centinela para muestrear a pequeños sectores de la población y no hacer pruebas masivas; pedir a las personas con síntomas que se atiendan en sus casas, lo que provocó que murieran por no llegar a tiempo al hospital; desinformar a la población sobre la gravedad de la pandemia y no exigir el uso estricto del cubrebocas y mantener la sana distancia;  la falta de una estrategia de apoyo financiero a las empresas para que pudieran enfrentar sus problemas económicos; el uso político del semáforo sanitario para satisfacer los caprichos presidenciales; la apertura total de actividades productivas tras la segunda ola de contagios para contener la debacle económica y el regreso a las clases presenciales desde el surgimiento de las dos últimas olas de Covid-19.

¡Ay, cuanta impotencia y tristeza da hablar de los resultados! Los contagios se han presentado en millones de hogares desde la primera hasta la cuarta ola, los muertos casi llegan al millón, una cifra dolorosa que ha superado de manera inimaginable el escenario catastrófico del Doctor Muerte. Las familias han tenido que enfrentar con estupor y resignación el deceso de un ser querido, la mayoría madres y padres cuya ausencia no solo se ha resentido emocionalmente, sino que además ha dejado en la orfandad y sin aprovisionamiento a miles de niños. Al dolor personal se han sumado los altos costos de los medicamentos, el oxígeno, la intubación y las terapias. En México faltan empleos y los salarios son muy bajos. Para un millón de pequeñas y medianas empresas, el confinamiento ha significado la quiebra; para decenas de miles de niños y jóvenes, la deserción escolar y el retroceso educativo tendrá consecuencias negativas en el corto plazo. ¡Qué difícil olvidar estas coincidencias en el tiempo, cuando la llegada del peor de los gobiernos coincidió con la entrada de tan letal enfermedad!

Y para no tener que soportar esta enfermedad solo nos queda luchar por nuestras vidas y quitar el poder a los criminales que nos gobiernan. Y, como Pablo Neruda, hay que exigir a todo pulmón:

Por esos muertos, nuestros muertos,
pido castigo.

Para los que de sangre salpicaron la patria,
pido castigo.

Para el verdugo que mandó esta muerte,
pido castigo.

Para el traidor que ascendió sobre el crimen,
pido castigo.

Para el que dio la orden de agonía,
pido castigo.

Para los que defendieron este crimen,
pido castigo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.

La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.

Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

Lo que a Monreal se le olvidó sugerir es que también debe mejorar la relación con el pueblo y las organizaciones sociales, sobre todo porque es ahí donde está la materia prima de la que tanto hablaron en campaña con la famosa frase de "Primero los pobres"

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Plantearon al Congreso la  modificación  del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Existen temores fundados de eventuales triunfos con la injerencia del crimen organizado, situación que se ha agudizado en la presente administración, advierte Luis Carlos, exconsejero presidente del hoy INE.