Cargando, por favor espere...

CDMX
Alistan simulacro por el sismo del 19-S
El evento, que se hace por el aniversario 36 del sismo de 1985 y el cuarto aniversario del sismo de 2017, se hará a nivel nacional.


El Gobierno de la Ciudad de México prepara los detalles del simulacro de este 19 de septiembre.

El evento, que se hace por el aniversario 36 del sismo de 1985 y el cuarto aniversario del sismo de 2017, se hará a nivel nacional.

Si estás en la capital del país, te contamos los detalles al respecto:

*Iniciará a las 11:30 horas en punto.

*La hipótesis es la de un sismo de magnitud 7.2 que se sentirá en el Centro de México.

*A esa hora, sonará la alerta sísmica en los 12 mil 826 postes que cuentan con altavoces.

*Se activarán todos los protocolos de Protección Civil en los hogares, plazas, centros comerciales, restaurantes en la CDMX.

*Hasta este miércoles, 6 mil 904 inmuebles se han registrado en la página preparados.gob.mx para el simulacro.

*El epicentro estará a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.

*El simulacro plantea que el movimiento telúrico se sentirá con más fuerza en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

*Tendrá una intensidad moderada en Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz.

*Debido a la pandemia de COVID-19, el Gobierno capitalino remarcó que se debe usar cubrebocas, mascarillas o caretas durante la evacuación de inmuebles.

*También se deberá guardar la ‘sana distancia’ (1.5 metros de separación con otras personas) y usar gel antibacterial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.